El control simultáneo y su relación con la gestión pública en la Universidad Nacional de la Frontera, año 2021
Descripción del Articulo
En el Perú, las autoridades universitarias hacen más noticia por la corrupción que impera en la mayoría de las universidades públicas y privadas, y no por su misión fundamental que es la investigación científica y formación de buenos profesionales en beneficio del país. La deficiente ejecución del p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4890 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4890 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | control interno gestión administrativa supervisión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En el Perú, las autoridades universitarias hacen más noticia por la corrupción que impera en la mayoría de las universidades públicas y privadas, y no por su misión fundamental que es la investigación científica y formación de buenos profesionales en beneficio del país. La deficiente ejecución del presupuesto asignado a estas trae consigo un mal servicio a la comunidad universitaria y sobre todo a los estudiantes. Los mecanismos de control que ejerce la Contraloría General de la República deben ser eficientes, sobre todo lo relacionado a los servicios de control, siendo uno de esto, el control simultáneo materia de estudio. Es por esta razón que el presente estudio formula el siguiente problema de investigación: ¿De qué manera el control simultáneo se relaciona con la gestión pública en la Universidad Nacional de la Frontera, año 2021?, asimismo plantea el siguiente objetivo: Determinar de qué manera el control simultáneo se relaciona con la gestión pública en la Universidad Nacional de la Frontera, año 2021. Para alcanzar los objetivos investigativos el estudio tuvo un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, no experimental, transversal. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, previa prueba de validez y confiabilidad. La muestra de estudio estuvo compuesta por 58 trabajadores de la universidad. La muestra fue determinística. El estudio demuestra que existe correlación estadísticamente significativa (R=0,290) entre la variable control simultáneo y la variable gestión pública. Sin embargo, el R=0,290 demuestra que existe una correlación positiva baja. Con esto se puede inferir, que si bien es cierto en función a las medias de las respuestas de percepción de los trabajadores están por encima de la media en ambos casos, no se puede decir que existe relación causa efecto entre las mismas, a pesar que el estadístico Rho Spearman solo muestra el grado de correlación de variables, pero ya se considera un indicador de cuál es el comportamiento de las variables analizadas. El estudio tuvo como fundamento una serie de estudios tanto a nivel internacional como nacional, los mismos que sirvieron para la discusión de los resultados. La gestión pública debe tener una mejora continua, por lo que identificar ciertas variables que influyen en esta se vuelve un tema interesante y de interés público por lo que esto deriva en un buen servicio a la comunidad, la misma que esta expectante a lo que hacen los funcionarios públicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).