Aplicación del modelo de regresión ordinal para determinar los factores que influyen en el nivel de satisfacción de los pacientes asegurados sobre la atención recibida por consulta externa en las instituciones de salud del Perú, INEI-SUSALUD - 2015

Descripción del Articulo

En la presente investigación se propone realizar el análisis de los datos de SUSALUD mediante un modelo de regresión logística ordinal con dos opciones de SPSS 24, el módulo de modelos lineales generalizados y métodos de regresión no lineal, la construcción se hace con fines de explicación para cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Noriega, Milady Lakira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3303
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:satisfacción
modelo de regresión ordinal
servicios de salud
instituciones prestadoras de salud
consulta externa
atención recibida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
id RUMP_c256262d0e5d556135564b5f4fd83d4b
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3303
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del modelo de regresión ordinal para determinar los factores que influyen en el nivel de satisfacción de los pacientes asegurados sobre la atención recibida por consulta externa en las instituciones de salud del Perú, INEI-SUSALUD - 2015
title Aplicación del modelo de regresión ordinal para determinar los factores que influyen en el nivel de satisfacción de los pacientes asegurados sobre la atención recibida por consulta externa en las instituciones de salud del Perú, INEI-SUSALUD - 2015
spellingShingle Aplicación del modelo de regresión ordinal para determinar los factores que influyen en el nivel de satisfacción de los pacientes asegurados sobre la atención recibida por consulta externa en las instituciones de salud del Perú, INEI-SUSALUD - 2015
Silva Noriega, Milady Lakira
satisfacción
modelo de regresión ordinal
servicios de salud
instituciones prestadoras de salud
consulta externa
atención recibida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
title_short Aplicación del modelo de regresión ordinal para determinar los factores que influyen en el nivel de satisfacción de los pacientes asegurados sobre la atención recibida por consulta externa en las instituciones de salud del Perú, INEI-SUSALUD - 2015
title_full Aplicación del modelo de regresión ordinal para determinar los factores que influyen en el nivel de satisfacción de los pacientes asegurados sobre la atención recibida por consulta externa en las instituciones de salud del Perú, INEI-SUSALUD - 2015
title_fullStr Aplicación del modelo de regresión ordinal para determinar los factores que influyen en el nivel de satisfacción de los pacientes asegurados sobre la atención recibida por consulta externa en las instituciones de salud del Perú, INEI-SUSALUD - 2015
title_full_unstemmed Aplicación del modelo de regresión ordinal para determinar los factores que influyen en el nivel de satisfacción de los pacientes asegurados sobre la atención recibida por consulta externa en las instituciones de salud del Perú, INEI-SUSALUD - 2015
title_sort Aplicación del modelo de regresión ordinal para determinar los factores que influyen en el nivel de satisfacción de los pacientes asegurados sobre la atención recibida por consulta externa en las instituciones de salud del Perú, INEI-SUSALUD - 2015
author Silva Noriega, Milady Lakira
author_facet Silva Noriega, Milady Lakira
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alva Alva, Walter Gastón
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Noriega, Milady Lakira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv satisfacción
modelo de regresión ordinal
servicios de salud
instituciones prestadoras de salud
consulta externa
atención recibida
topic satisfacción
modelo de regresión ordinal
servicios de salud
instituciones prestadoras de salud
consulta externa
atención recibida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
description En la presente investigación se propone realizar el análisis de los datos de SUSALUD mediante un modelo de regresión logística ordinal con dos opciones de SPSS 24, el módulo de modelos lineales generalizados y métodos de regresión no lineal, la construcción se hace con fines de explicación para cuantificar la influencia de cada factor o variable estadísticamente significativa sobre las categorías de la variable respuesta satisfacción del paciente en la atención recibida por consulta externa. La muestra está compuesta por más de 13 mil observaciones que se encuentran en la data de INEI, esta es una encuesta que se realiza con el fin de conocer el estado actual de los servicios de salud que ofrece el estado peruano y conocer la percepción del paciente. La investigación es de tipo descriptiva, correlacional y explicativa, de diseño no experimental y de enfoque aplicado - cuantitativo. Se utiliza una técnica estadística de regresión y se somete a contraste sus principales supuestos con inferencia estadística. En el resultado de bondad de ajuste del modelo se ha obtenido un valor chi cuadrado por el método de máxima verosimilitud, que es igual a 767.560, con una significancia asintótica (P-value=0.00), por lo tanto, la prueba es estadísticamente significativa a un nivel del 5%, es decir, se comprueba que se puede utilizar covariables en el modelo propuesto. Por lo tanto, el modelo con las variables explicativas seleccionadas e incluidas mejoran el ajuste de los datos de forma significativa respecto al modelo con sólo la constante. Debido a que, con la prueba más importante del modelo, sobre los efectos proporcionales de las pendientes de la ecuación, se determina que los efectos son iguales o producen el mismo cambio en las categorías de la variable respuesta para cada variable de ubicación (independientes), entonces, el modelo sería una técnica de regresión adecuada para el análisis de la variable de interés. Si consideramos el nivel de significancia al 5%, se puede considerar la inclusión de hasta 5 variables explicativas en la propuesta del modelo de regresión ordinal, se puede considerar las siguientes variables, las cuales son: cantidad de dinero gastado en la consulta (C1P23), tiempo trascurrido en la consulta (C1P14), reservación de una cita para la consulta (C1P5), tipo de institución prestadora de servicio y índice de quintil de riqueza (Nivel Socioeconómico). Los valores de los coeficientes para las variables que resultaron ser significativas e influyen de forma positiva o negativa sobre las categorías de la satisfacción de los pacientes fueron, tiempo transcurrido en la consulta con el especialista médico (min) 0.026 {I.C. 95% [0.019 – 0.034]}, cantidad de dinero gastado en la consulta (soles) -0.010 {I.C. 95% [-0.012 – -0.007]}, tener reservación de una cita médica (Sí/No) 0.098 {I.C. 95% [0.014 – 0.182]}. Para la diferencia entre los establecimientos de salud y su relación en la percepción de satisfacción, siempre existe menor probabilidad de estar mayor satisfecho en cualquier otra entidad de salud respecto a la categoría de clínicas privadas, se tiene: al Minsa (-0.657) I.C. 95% [-0.890 – -0.424], EsSalud (-1.057) I.C. 95% [-1.290 – -0.825], Fuerzas Armadas y Policiales (-0.433) I.C. 95% [-0.713 – -0.154] y en el caso de los indicadores socioeconómicos por quintiles de riqueza, se observa menor probabilidad de obtener mayor satisfacción en niveles inferiores respecto al nivel más alto de riqueza, los resultados fueron: IndRiq_1 (-0.189) I.C. 95% [-0.324 – -0.055], IndRiq_2 (-0.166) I.C. 95% [-0.288 – -0.044], IndRiq_3 (-0.131) I.C. 95% [-0.246 – -0.016], IndRiq_4 (-0.234) I.C. 95% [-0.344 – -0.123].
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-02T17:47:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-02T17:47:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3303
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3303
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/45b47eb1-bf5f-4c72-aa5e-a2b4f5cd912e/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1171ca62-18f4-49f4-866d-2ece3fd2bd7e/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6b84babb-b9e3-498c-8faf-c7fd8a1fc26f/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/61b83ffc-d40c-4706-b7cd-7b0d556807ad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1be02db337ba19f2cc9ca0700952a2ee
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e87fd736925785894a8bfe195cfed23a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847694234057965568
spelling Alva Alva, Walter GastónSilva Noriega, Milady Lakira2022-04-02T17:47:47Z2022-04-02T17:47:47Z2021https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3303En la presente investigación se propone realizar el análisis de los datos de SUSALUD mediante un modelo de regresión logística ordinal con dos opciones de SPSS 24, el módulo de modelos lineales generalizados y métodos de regresión no lineal, la construcción se hace con fines de explicación para cuantificar la influencia de cada factor o variable estadísticamente significativa sobre las categorías de la variable respuesta satisfacción del paciente en la atención recibida por consulta externa. La muestra está compuesta por más de 13 mil observaciones que se encuentran en la data de INEI, esta es una encuesta que se realiza con el fin de conocer el estado actual de los servicios de salud que ofrece el estado peruano y conocer la percepción del paciente. La investigación es de tipo descriptiva, correlacional y explicativa, de diseño no experimental y de enfoque aplicado - cuantitativo. Se utiliza una técnica estadística de regresión y se somete a contraste sus principales supuestos con inferencia estadística. En el resultado de bondad de ajuste del modelo se ha obtenido un valor chi cuadrado por el método de máxima verosimilitud, que es igual a 767.560, con una significancia asintótica (P-value=0.00), por lo tanto, la prueba es estadísticamente significativa a un nivel del 5%, es decir, se comprueba que se puede utilizar covariables en el modelo propuesto. Por lo tanto, el modelo con las variables explicativas seleccionadas e incluidas mejoran el ajuste de los datos de forma significativa respecto al modelo con sólo la constante. Debido a que, con la prueba más importante del modelo, sobre los efectos proporcionales de las pendientes de la ecuación, se determina que los efectos son iguales o producen el mismo cambio en las categorías de la variable respuesta para cada variable de ubicación (independientes), entonces, el modelo sería una técnica de regresión adecuada para el análisis de la variable de interés. Si consideramos el nivel de significancia al 5%, se puede considerar la inclusión de hasta 5 variables explicativas en la propuesta del modelo de regresión ordinal, se puede considerar las siguientes variables, las cuales son: cantidad de dinero gastado en la consulta (C1P23), tiempo trascurrido en la consulta (C1P14), reservación de una cita para la consulta (C1P5), tipo de institución prestadora de servicio y índice de quintil de riqueza (Nivel Socioeconómico). Los valores de los coeficientes para las variables que resultaron ser significativas e influyen de forma positiva o negativa sobre las categorías de la satisfacción de los pacientes fueron, tiempo transcurrido en la consulta con el especialista médico (min) 0.026 {I.C. 95% [0.019 – 0.034]}, cantidad de dinero gastado en la consulta (soles) -0.010 {I.C. 95% [-0.012 – -0.007]}, tener reservación de una cita médica (Sí/No) 0.098 {I.C. 95% [0.014 – 0.182]}. Para la diferencia entre los establecimientos de salud y su relación en la percepción de satisfacción, siempre existe menor probabilidad de estar mayor satisfecho en cualquier otra entidad de salud respecto a la categoría de clínicas privadas, se tiene: al Minsa (-0.657) I.C. 95% [-0.890 – -0.424], EsSalud (-1.057) I.C. 95% [-1.290 – -0.825], Fuerzas Armadas y Policiales (-0.433) I.C. 95% [-0.713 – -0.154] y en el caso de los indicadores socioeconómicos por quintiles de riqueza, se observa menor probabilidad de obtener mayor satisfacción en niveles inferiores respecto al nivel más alto de riqueza, los resultados fueron: IndRiq_1 (-0.189) I.C. 95% [-0.324 – -0.055], IndRiq_2 (-0.166) I.C. 95% [-0.288 – -0.044], IndRiq_3 (-0.131) I.C. 95% [-0.246 – -0.016], IndRiq_4 (-0.234) I.C. 95% [-0.344 – -0.123].application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPsatisfacciónmodelo de regresión ordinalservicios de saludinstituciones prestadoras de saludconsulta externaatención recibidahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03Aplicación del modelo de regresión ordinal para determinar los factores que influyen en el nivel de satisfacción de los pacientes asegurados sobre la atención recibida por consulta externa en las instituciones de salud del Perú, INEI-SUSALUD - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en EstadísticaUniversidad Nacional de Piura. Facultad de CienciasEstadísticaVargas Lynch, Conrrado SigifredoQuiroz Calderón, Marcos VictorianoAbanto Cerna, Lemin542016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional17904174https://orcid.org/0000-0002-0091-1416http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional70038457ORIGINALESTA-SIL-NOR-2021.pdfESTA-SIL-NOR-2021.pdfapplication/pdf1147552https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/45b47eb1-bf5f-4c72-aa5e-a2b4f5cd912e/download1be02db337ba19f2cc9ca0700952a2eeMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1171ca62-18f4-49f4-866d-2ece3fd2bd7e/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6b84babb-b9e3-498c-8faf-c7fd8a1fc26f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILESTA-SIL-NOR-2021.pngESTA-SIL-NOR-2021.pngimage/png12764https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/61b83ffc-d40c-4706-b7cd-7b0d556807ad/downloade87fd736925785894a8bfe195cfed23aMD5420.500.12676/3303oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/33032022-04-02 12:48:37.303http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.860229
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).