Proceso constructivo de muros tierra armada y su comparación con muros de concreto armado en el intercambio vial a desnivel de la via de evitamiento este de Piura con la carretera Panmericana Norte km 988+000- Piura
Descripción del Articulo
En Piura, dentro de la construcción, se ha venido implementando en la casi la totalidad de obras el uso de concreto para muros de contención. Sin embargo, este tipo de muros resulta ser una gran problemática ya que requiere de la inversión de mucho tiempo, cantidad de espacio, importante volumen de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/559 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/559 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso Constructivo Muros Tierra Armada Comparación Concreto Armado Intercambio Vial Desnivel Evitamiento Este Piura Carretera Panmericana Norte 988+000 |
Sumario: | En Piura, dentro de la construcción, se ha venido implementando en la casi la totalidad de obras el uso de concreto para muros de contención. Sin embargo, este tipo de muros resulta ser una gran problemática ya que requiere de la inversión de mucho tiempo, cantidad de espacio, importante volumen de materiales u un elevado costo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).