Prevalencia de parvovirosis y coronavirosis canina diagnosticadas por inmnunocromatografía en el distrito de Castilla – Piura, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de Parvovirosis y Coronavirosis canina en el distrito de Castilla – Piura – Perú, durante los meses de Mayo – Agosto, de 2021, en dicho periodo se muestrearon Castilla y los 9 caseríos, teniendo en total un número de 100 muestras de canes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3123 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parvovirosis canina test inmnunocromatográfica Coronavirosis canina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de Parvovirosis y Coronavirosis canina en el distrito de Castilla – Piura – Perú, durante los meses de Mayo – Agosto, de 2021, en dicho periodo se muestrearon Castilla y los 9 caseríos, teniendo en total un número de 100 muestras de canes menores de dos años de edad. Las muestras consistieron de hisopados fecales. Se analizaron las muestras mediante el método de inmnunocromatografía, usando la prueba comercial Anigen Rapit CPV/CCV Ag (Antígeno de Parvovirus canina/Coronavirus canina) Test Kit, del laboratorio Bionote. La prevalencia de Parvovirosis Canina fue del 35%, los machos y hembras positivos a Parvovirosis representaron el 37.50 % y 31.82%, respectivamente; la prevalencia Parvovirosis para la raza criolla y raza pura fue de 32.14% y 38,64%, respectivamente; y la prevalencia de Parvovirosis para caninos de 0 a 5 meses, de 6 a 11 meses y de 12 a 24 meses fue de 41,98 %, 0% y 14,29%, respectivamente. La prevalencia de Coronavirosis Canina fue del 3%, los machos y hembras positivos a Coronavirosis representaron el 3,57 % y 2,27%, respectivamente; la prevalencia Coronavirosis para la raza criolla y raza pura fue de 1,79% y 4,55%, respectivamente; y la prevalencia de Coronavirosis para caninos de 0 a 5 meses, de 6 a 11 meses y de 12 a 24 meses fue de 1,23 %, 0% y 0%, respectivamente. Se concluye que las prevalencias de Parvovirosis canina en el distrito de Castilla es mayor que la prevalencia de Coronavirosis canina; la prevalencia de Parvovirosis canina es mayor en machos y la Coronavirosis canina es mayor en machos respectivamente; los canes de raza criolla son menos propensos a enfermarse de Parvovirosis que los raza pura y los canes de raza pura son más propensos a enfermarse de Coronavirosis; y los cachorros de 0 a 5 meses son más propensos a enfermarse tanto de Parvovirosis y Coronavirosis canina, a diferencia de los canes de mayor edad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).