Propuesta de un programa de incentivos tributarios para la formalización de las micro y pequeñas empresas comerciales de los mercados del distrito de Piura año 2012.
Descripción del Articulo
Esta tesis pretende proponer un programa de incentivos tributarios, que le permita a las MYPE del sector comercio, de los mercados del distrito de Piura, acceder a la formalización. Para el logro del objetivo general se utilizó un cuestionario el cual consta de veintiocho preguntas y se aplicó de ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/593 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/593 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | propuesta programa incentivos tributarios |
Sumario: | Esta tesis pretende proponer un programa de incentivos tributarios, que le permita a las MYPE del sector comercio, de los mercados del distrito de Piura, acceder a la formalización. Para el logro del objetivo general se utilizó un cuestionario el cual consta de veintiocho preguntas y se aplicó de manera directa a la muestra, en un total de treinta y dos micro y pequeños empresarios. dueños o titulares de las MYPE informales del sector comercio del mercado zonal San José del distrito de Piura. Los resultados indican que la mayor parte de los microempresarios tienen un nivel de instrucción primario, que nos confirma que ésta es una característica de la mayoría de microempresarios, mientras que un pequeño porcentaje logro un grado de instrucción superior, lo cual nos lleva a la conclusión que la falta de instrucción genera una falta de cultura tributaria. Se deben brindar mayores beneficios tributarios a las microempresas, puesto que en la realidad se conoce que la mayoría de evasores tributarios son las micro y pequeñas empresas, en algunos casos no les conviene declarar todos sus ingresos, para no perder el beneficio; puesto que la tributación aumentaría; este es uno de los casos que debería ser tomado en cuenta para lograr la formalización integral a nivel micro y pequeña empresa. Se puede sostener sin duda alguna, que la mayoría considera que las micro y pequeñas empresas cumplen un rol relevante en la absorción de mano de obra, especialmente en momentos de depresión económica; que cuentan con escaso capital propio y que le es muy dificultoso acceder a créditos para ampliar sus volúmenes de operaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).