Factores asociados al no retorno al internado médico peruano durante la pandemia por Sars-cov2 en el año 2020: un estudio exploratorio
Descripción del Articulo
Introducción: La pandemia por COVID-19 ha generado problemas en la educación a nivel global. Los internos de medicina han sido afectados en mayor medida debido a la suspensión de las actividades presenciales asimismo la reincorporación es una estrategia clave para hacer frente a la pandemia y asegur...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2751 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2751 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Internado médico Covid-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: La pandemia por COVID-19 ha generado problemas en la educación a nivel global. Los internos de medicina han sido afectados en mayor medida debido a la suspensión de las actividades presenciales asimismo la reincorporación es una estrategia clave para hacer frente a la pandemia y asegurar que estos se incorporen efectivamente al servicio rural, sin embargo existen una serie de dificultades y factores que podrían asociarse a que estos decidan no retornar al internado médico. Objetivo: Determinar los factores asociados al no retorno al internado de los estudiantes de medicina peruanos de último año durante la pandemia por el SARS-CoV2 en el año 2020. Métodos: Este es un análisis secundario y transversal realizado en internos de medicina del Perú. Se estudiaron variables sociodemográficas, económicas, problemas de salud, y experiencia sobre COVID-19 asociadas al no retorno al internado medico mediante las pruebas de chi cuadrado, t de student y Kruskal Wallis. La base de datos no contenía información personal, por lo que no se vulneraron los principios bioéticos. Resultados: Los encuestados tuvieron una edad media de 25.61 años, con mayor frecuencia fueron del sexo femenino. El 9.25% decidieron no retornar al internado, además los internos de medicina tuvieron una mayor proporción de depresión (67.44%) que de ansiedad (41.1%). Los factores asociados al no retorno al internado medico fueron: Suficiencia económica, graduación temprana, satisfacción por las medidas gubernamentales, ser asintomático, contagiar a familiares, disponibilidad de EPPs, ansiedad, entre otras. Conclusiones: Aproximadamente la décima parte de los internos de medicina del Perú decidieron no retornar al internado médico y existieron factores sociodemográficos, económicos, de salud y relacionados al COVID-19 que se asociación al no retorno al internado médico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).