Optimización del proceso CIP, mediante variables de concentración de cianuro, pH y temperatura, en la adsorción de oro, en la minera Santa Bárbara de Trujillo

Descripción del Articulo

Se estudió el proceso de cianuración por agitación para 10 muestras minerales sulfuradas, para lo cual se estableció 27 tratamientos, variando la fuerza de cianuro libre, pH y temperatura. Se simuló el proceso CIP, para la extracción de oro a partir del mineral que presentó la más alta ley de Au. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Carrasco, Diego Jean Pool
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4040
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:proceso CIP
cianuración
carbón en pulpa
adsorción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:Se estudió el proceso de cianuración por agitación para 10 muestras minerales sulfuradas, para lo cual se estableció 27 tratamientos, variando la fuerza de cianuro libre, pH y temperatura. Se simuló el proceso CIP, para la extracción de oro a partir del mineral que presentó la más alta ley de Au. Se ha encontrado que el tratamiento óptimo para el proceso CIP, con respecto a la adsorción de oro en la minera Santa Bárbara de Trujillo, Buldibuyo - Pataz; comprende los valores óptimos de: fuerza de Cianuro libre de 0.05%; pH igual 11.50 y temperatura de 40°C, correspondiente al tratamiento T15 con la muestra mineral CIP-10. A estas condiciones de trabajo se obtuvo la máxima extracción de oro equivalente al 99.09 %, con un porcentaje de recuperación con carbón en pulpa de 99.67 %, en 12 horas. Después de la caracterización del mineral con más alta ley de oro, se obtuvo los siguientes valores para ciertos elementos presentes: Au (111.60 g/TM); Ag (32.8 g/TM); Cu (0.5%); Pb (0.7%); Zn (0.4%) y As (0.08%). La caracterización del carbón granular comercial utilizado para el proceso CIP, presentó las siguientes características físicoquímicas: Humedad (6.12%), Material volátil (18.23%), Cenizas (3.82%), Carbón fijo (77.95%), Número de Yodo (998.75 mg I2/g), Densidad aparente (0.48), Tamaño de partícula (máx. 3%, para +3.5 mm), Dureza (98) y pH (9.41). Con respecto al proceso CIP, se obtuvo un porcentaje de recuperación de oro del 95.67%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).