Plan maestro de intervención urbano-arquitectónica para el ordenamiento del transporte interprovincial en la ciudad de Chulucanas, 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación es realizada en la ciudad de Chulucanas, Distrito de Morropón, durante el año en curso. Donde se ha afrontado el escenario urbano central y periferias de la misma con el propósito de la elaboración de un Plan Maestro de intervención Urbano-Arquitectónica para el ordenamient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1506 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan Maestro Intervención urbano-arquitectónica Equipamiento urbano Transporte interprovincial Ingeniería Arquitectónica |
Sumario: | La presente investigación es realizada en la ciudad de Chulucanas, Distrito de Morropón, durante el año en curso. Donde se ha afrontado el escenario urbano central y periferias de la misma con el propósito de la elaboración de un Plan Maestro de intervención Urbano-Arquitectónica para el ordenamiento del transporte interprovincial de la ciudad antes mencionada, enfocado en el desarrollo y crecimiento de la ciudad, implementándola de proyecciones futuras de equipamiento para el transporte; mejorando la calidad de vida urbana de los habitantes y permitiendo que desarrollen sus actividades de transporte y desplazamiento de manera correcta. Para ello es necesario el diagnóstico del tipo de intervención idónea que mitigue las problemáticas, la caracterización del programa que facilite las interacciones externas e internas, el diseño de una propuesta arquitectónica con atributos y cualidades correspondientes a las circunstancias, la elaboración del proyecto a nivel detallado y presentación de gráficos para su visualización. El estudio se justifica en la importancia de revertir la situación de caos y desorden generado por las empresas de transporte ubicadas en la zona céntrica de la ciudad. Metodológicamente la investigación tiene una perspectiva aplicada, de tipo descriptivo- explicativa, donde la formulación de la problemática nace in-situ y con ella los objetivos para luego efectuar un análisis en base a técnicas, avalado de un marco teórico, permitiendo diagnosticar los alcances para la elaboración de la propuesta. El procesamiento de la información posibilitará la determinación de una propuesta urbana-arquitectónica que permita revertir la situación actual del transporte interprovincial en la ciudad de Chulucanas, que se adapte y sea atractiva al contexto urbano relacionando usos, funciones, actividades e impulse con un nuevo perfil a la ciudad de Chulucanas en vías de desarrollo. La investigación concluirá con la propuesta que posibilite relacionar lo urbano con lo arquitectónico a partir de la observación in-situ de la problemática, implementando de equipamiento urbano de transporte interprovincial para el ordenamiento del mismo. Permitiendo a los usuarios desarrollar de manera correcta las actividades correspondientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).