Microbiota bacteriana presente en vagina de vacas lecheras preparto de los caseríos de Cajas Shapaya, Succhil, Cashacoto y Cataluco de la provincia de Huancabamba
Descripción del Articulo
La vagina de la vaca (Bos taurus taurus) y la de otros mamíferos como la de oveja, cabra e incluida la de la mujer, presentan una flora microbiana mixta, compuesta por microorganismos aerobios, anaerobios facultativos y anaerobios estrictos. En esta amplia gama de microorganismos encontramos a bacte...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3072 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3072 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Huancabamba homeostasis útero-vaginal Bos taurus taurus vaca oveja cabra saprófitas Escherichia sp Staphylococcus sp http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | La vagina de la vaca (Bos taurus taurus) y la de otros mamíferos como la de oveja, cabra e incluida la de la mujer, presentan una flora microbiana mixta, compuesta por microorganismos aerobios, anaerobios facultativos y anaerobios estrictos. En esta amplia gama de microorganismos encontramos a bacterias saprófitas, patógenas potenciales y oportunistas, siendo éstas últimas, las principales responsables de los procesos infecciosos uterinos. El aislamiento en vagina de bacterias patógenas potenciales como Arcanobacterium sp, y oportunistas como Escherichia sp y Staphylococcus sp, constituye un riesgo, ya que durante el parto se altera la homeostasis útero-vaginal, produciendo la invasión y crecimiento de éstas en el útero, acarreando consigo problemas reproductivos y como consecuencia la disminución de la vida útil del animal. Es así, que surge la necesidad de conocer la microbiota residente en la vagina, a fin de identificar los principales géneros bacterianos que pueden colonizar el útero con el fin de dar respuestas clínicas y terapéuticas en el momento que una vaca presente un proceso infeccioso que repercuta en su producción y reproducción. Por tanto, el objetivo de este estudio, fue determinar la microbiota bacteriana vaginal de vacas lecheras preparto, en cuatro caseríos de la provincia de Huancabamba. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).