Estudio de factibilidad de un proyecto de inversion publica, para la instalacion de los servicio de educacion inicial escolarizada en los centros poblados de la provincia de Pataz, region La Libertad

Descripción del Articulo

La presente investigación realiza un estudio de factibilidad de un proyecto de inversión pública para la instalación de los servicios de educación inicial escolarizada en los centros poblados Taulish, Fortaleza Andina, Hacienda Alpamarca, Villa Florida, Olgoyaco, Cajaspampa y Tinyabamba de los distr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Pacheco, Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1440
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de Factibilidad
Proyecto de Inversión Pública
Servicio de Educación Inicial
Viabilidad Social
Viabilidad Técnica
Viabilidad Legal
Rentabilidad Social
Estudio de Mercado
Balance Oferta-Demanda
Déficit de Infraestructura
Evaluación ex ante
Evaluación ex post
Economía
id RUMP_b17c7aacf397e73482c64788a2fe1ab0
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1440
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de factibilidad de un proyecto de inversion publica, para la instalacion de los servicio de educacion inicial escolarizada en los centros poblados de la provincia de Pataz, region La Libertad
title Estudio de factibilidad de un proyecto de inversion publica, para la instalacion de los servicio de educacion inicial escolarizada en los centros poblados de la provincia de Pataz, region La Libertad
spellingShingle Estudio de factibilidad de un proyecto de inversion publica, para la instalacion de los servicio de educacion inicial escolarizada en los centros poblados de la provincia de Pataz, region La Libertad
Sánchez Pacheco, Eduardo
Estudio de Factibilidad
Proyecto de Inversión Pública
Servicio de Educación Inicial
Viabilidad Social
Viabilidad Técnica
Viabilidad Legal
Rentabilidad Social
Estudio de Mercado
Balance Oferta-Demanda
Déficit de Infraestructura
Evaluación ex ante
Evaluación ex post
Economía
title_short Estudio de factibilidad de un proyecto de inversion publica, para la instalacion de los servicio de educacion inicial escolarizada en los centros poblados de la provincia de Pataz, region La Libertad
title_full Estudio de factibilidad de un proyecto de inversion publica, para la instalacion de los servicio de educacion inicial escolarizada en los centros poblados de la provincia de Pataz, region La Libertad
title_fullStr Estudio de factibilidad de un proyecto de inversion publica, para la instalacion de los servicio de educacion inicial escolarizada en los centros poblados de la provincia de Pataz, region La Libertad
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad de un proyecto de inversion publica, para la instalacion de los servicio de educacion inicial escolarizada en los centros poblados de la provincia de Pataz, region La Libertad
title_sort Estudio de factibilidad de un proyecto de inversion publica, para la instalacion de los servicio de educacion inicial escolarizada en los centros poblados de la provincia de Pataz, region La Libertad
author Sánchez Pacheco, Eduardo
author_facet Sánchez Pacheco, Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Agurto, Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Pacheco, Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio de Factibilidad
Proyecto de Inversión Pública
Servicio de Educación Inicial
Viabilidad Social
Viabilidad Técnica
Viabilidad Legal
Rentabilidad Social
Estudio de Mercado
Balance Oferta-Demanda
Déficit de Infraestructura
Evaluación ex ante
Evaluación ex post
topic Estudio de Factibilidad
Proyecto de Inversión Pública
Servicio de Educación Inicial
Viabilidad Social
Viabilidad Técnica
Viabilidad Legal
Rentabilidad Social
Estudio de Mercado
Balance Oferta-Demanda
Déficit de Infraestructura
Evaluación ex ante
Evaluación ex post
Economía
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Economía
description La presente investigación realiza un estudio de factibilidad de un proyecto de inversión pública para la instalación de los servicios de educación inicial escolarizada en los centros poblados Taulish, Fortaleza Andina, Hacienda Alpamarca, Villa Florida, Olgoyaco, Cajaspampa y Tinyabamba de los distritos de Chillia, Huancaspata, Parcoy, Santiago de Challas, Urpay y Tayabamba, Provincia de Pataz, La Libertad. Cuyo objetivo es la adecuada prestación del servicio educativo para el logro de aprendizajes de los niños y niñas de las I.E. N° 2172, 82191, 2174, 81937, 80518, 80761, 80472 de los centros poblados mencionados anteriormente. Según el análisis de oferta-demanda, se ha determinado que existe déficit de infraestructura, siendo necesario la construcción de nueve aulas, cada una con un área de 59 m2, cada institución educativa debe contar, con su respectiva infraestructura complementaria (cerco perimétrico, servicios higiénicos, áreas de recreación activa y pasiva, dirección, salón de usos múltiples), además de mobiliario y equipamiento, y desarrollo de las capacidades de los docentes. El análisis técnico del PIP señala, la necesidad de construcción de ambientes físicos en las instituciones educativas antes mencionadas. Los aspectos a considerar son: a. Implementación con mobiliario escolar. b. Implementación con material didáctico y bibliográfico. c. Capacitación y acompañamiento pedagógico a docentes/directores. d. Capacitación dirigida a padre, madre de familia de las instituciones educativas. e. Capacitación y acompañamiento a los directores/docentes. Asimismo, se ha determinado que la inversión que demanda la implementación del proyecto es S/. 17,001,921.46 soles a precios de mercado y S/. 14,400,627.48 soles a precios sociales. Los beneficios del PIP en la situación con proyecto son de carácter cualitativo y redundan en la mejora del servicio educativo que reciben los estudiantes, así como docente y padres de familia; todo con el propósito de obtener mejores logros de aprendizaje.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-23T15:07:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-23T15:07:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1440
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1440
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/509ffad2-a166-47e0-afb9-f677b71fa8a9/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e661d2d9-cc12-4092-b95f-2e6f83f9e285/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a6ae398d-b2dc-4c6f-9097-cf0f3eddd7d1/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d1e9e92a-0e7f-4b1c-9040-75c01b334138/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ee209979c6ce4d10d7e483d8b768eeab
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5713a35273fff9b6633af4a101035c53
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1845158944216973312
spelling Castillo Agurto, MartínSánchez Pacheco, Eduardo2019-02-23T15:07:33Z2019-02-23T15:07:33Z2016APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1440La presente investigación realiza un estudio de factibilidad de un proyecto de inversión pública para la instalación de los servicios de educación inicial escolarizada en los centros poblados Taulish, Fortaleza Andina, Hacienda Alpamarca, Villa Florida, Olgoyaco, Cajaspampa y Tinyabamba de los distritos de Chillia, Huancaspata, Parcoy, Santiago de Challas, Urpay y Tayabamba, Provincia de Pataz, La Libertad. Cuyo objetivo es la adecuada prestación del servicio educativo para el logro de aprendizajes de los niños y niñas de las I.E. N° 2172, 82191, 2174, 81937, 80518, 80761, 80472 de los centros poblados mencionados anteriormente. Según el análisis de oferta-demanda, se ha determinado que existe déficit de infraestructura, siendo necesario la construcción de nueve aulas, cada una con un área de 59 m2, cada institución educativa debe contar, con su respectiva infraestructura complementaria (cerco perimétrico, servicios higiénicos, áreas de recreación activa y pasiva, dirección, salón de usos múltiples), además de mobiliario y equipamiento, y desarrollo de las capacidades de los docentes. El análisis técnico del PIP señala, la necesidad de construcción de ambientes físicos en las instituciones educativas antes mencionadas. Los aspectos a considerar son: a. Implementación con mobiliario escolar. b. Implementación con material didáctico y bibliográfico. c. Capacitación y acompañamiento pedagógico a docentes/directores. d. Capacitación dirigida a padre, madre de familia de las instituciones educativas. e. Capacitación y acompañamiento a los directores/docentes. Asimismo, se ha determinado que la inversión que demanda la implementación del proyecto es S/. 17,001,921.46 soles a precios de mercado y S/. 14,400,627.48 soles a precios sociales. Los beneficios del PIP en la situación con proyecto son de carácter cualitativo y redundan en la mejora del servicio educativo que reciben los estudiantes, así como docente y padres de familia; todo con el propósito de obtener mejores logros de aprendizaje.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPEstudio de FactibilidadProyecto de Inversión PúblicaServicio de Educación InicialViabilidad SocialViabilidad TécnicaViabilidad LegalRentabilidad SocialEstudio de MercadoBalance Oferta-DemandaDéficit de InfraestructuraEvaluación ex anteEvaluación ex postEconomíaEstudio de factibilidad de un proyecto de inversion publica, para la instalacion de los servicio de educacion inicial escolarizada en los centros poblados de la provincia de Pataz, region La Libertadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Ciencias Económicas con Mención en Proyectos de InversiónUniversidad Nacional de PiuraMaestríaCiencias EconómicasMaestría en Ciencias EconómicasORIGINALMAE-ECO-SAN-PAC-2016.pdfMAE-ECO-SAN-PAC-2016.pdfapplication/pdf4005936https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/509ffad2-a166-47e0-afb9-f677b71fa8a9/downloadee209979c6ce4d10d7e483d8b768eeabMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e661d2d9-cc12-4092-b95f-2e6f83f9e285/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a6ae398d-b2dc-4c6f-9097-cf0f3eddd7d1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTMAE-ECO-SAN-PAC-2016.pdf.txtMAE-ECO-SAN-PAC-2016.pdf.txtExtracted texttext/plain340676https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d1e9e92a-0e7f-4b1c-9040-75c01b334138/download5713a35273fff9b6633af4a101035c53MD54UNP/1440oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/14402019-03-06 03:00:36.78https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.277489
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).