Plan maestro de regeneración urbana integral para el barrio-bajada Medalla Milagrosa ubicado entre Magdalena del Mar y San Isidro, Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue elaborado durante el año 2015 y tuvo como objeto de estudio al Asentamiento Humano Medalla Milagrosa, ubicado en el limite de los distritos de Magdalena del Mar y San Isidro en la ciudad de Lima. Fue realizado con el propósito de elaborar un Plan Maestro que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Girón Zeta, Martín Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1353
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Segregación Sociespacial
Barrera Urbana
Plan maestro
intervención Urbana
Regeneración Urbana Integral
Medalla Milagrosa
Costa Verde
Museo Interactivo
Ingeniería Arquitectónica
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue elaborado durante el año 2015 y tuvo como objeto de estudio al Asentamiento Humano Medalla Milagrosa, ubicado en el limite de los distritos de Magdalena del Mar y San Isidro en la ciudad de Lima. Fue realizado con el propósito de elaborar un Plan Maestro que proponga una intención urbano - arquitectonica capaz de hacer frente a la barrera urbana en la que se ha convertido y lo transforme una Zona Integradora de Borde. Para ello fue necesario un diagnostico que determinó el tipo de intervención apropiada para mitigar los efectos negativos causados por la segregación socioespacial y degradación urbana que afectan al barrio; razón principal que justifica el presente estudio. La metodología empleada tiene una perspectiva aplicada, de tipo explicativa, donde la pregunta central nace de una observación in-situ y con ella los objetivos para después efectuar un análisis en base a técnicas, avalado de un marco teórico, permitiendo diagnosticar los alcances para la confección de la propuesta. El procesamiento de la información facilitó la determinación de una propuesta que fusiona lo urbano con lo arquitectónico, que refuerza la identidad del barrio, trasforma positivamente su topografía y logra aprovechar su admirable entorno solucionando así problemáticas urbanas actuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).