Plan integral de gestión ambiental en la generación de residuos sólidos de la construcción de ductos petroleros, en la ciudad de Talara. 2012- departamento de Piura

Descripción del Articulo

La construcción es una expresión de la presencia del ser humano en la tierra, pues si bien los terrenos modificados por la agricultura mostraban ya una clara intervención de éste sobre su estética y su equilibrio, es con las edificaciones y las vías de comunicación terrestre que se da lugar a una se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Yarleque, Nestor Anner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/959
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan
Integral
Gestión
Ambiental
Generación
Residuos
Sólidos
Descripción
Sumario:La construcción es una expresión de la presencia del ser humano en la tierra, pues si bien los terrenos modificados por la agricultura mostraban ya una clara intervención de éste sobre su estética y su equilibrio, es con las edificaciones y las vías de comunicación terrestre que se da lugar a una serie de flujos materiales y energéticos en pos de mantener estilos de vida que, dependiendo de las culturas y el tiempo, hicieron que la adaptación del medio a las necesidades humanas fuera y siga siendo cada vez más crítica en cuanto a las condiciones ambientales se refiere. Objetivo: Elaborar el Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos de la construcción de duetos petroleros de la Provincia de Talara-Departamento de Piura. Materiales: Para el presente estudio se utilizó, Encuesta Ficha de Observación, Revisión de datos de la municipalidad, Revisión de información vía Internet, Revisión de material bibliográfico, etc. Conclusiones: La ciudad de Talara genera un promedio de 0.7Kg/persona/día, lo que más se ha encontrado son los residuos orgánicos, dentro de la industria de los duetos petroleros, el 38.7% fueron metales, el 15.5% materia orgánica. El porcentaje de humedad de los residuos de los duetos petroleros fue de 22. 5%, relativamente baja. El poder calorífico de los residuos de los duetos petroleros fue de 3000 PCI (kcal/kg) para los metales, 5000 PCI (kcal/kg) para los plásticos y 2500 PCI (kcal/kg) para el Papel/ cartón. A pesar de que en la Provincia de Talara existe un PIGARS, aprobado, este está inclinado a la manipulación de los Residuos sólidos domiciliarios, pero no para la industria petrolera que es el motor de la economía de la ciudad y del país en general, más ahora que se ha programado la repotenciación de la refmería que producirá más residuos sólidos. La población no está muy convencida de la bondad del PIGAR, al parecer falta de dialogo de las autoridades con la empresa privada quien genera este tipo de residuo del mantenimiento de los duetos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).