Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el mejoramiento continuo de las condiciones y el ambiente laboral de la Empresa VLV Servicios Generales E.I.R.L
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por finalidad proponer un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el mejoramiento continuo de las condiciones y el ambiente laboral de la empresa VLV Servicios Generales EIRL. De acuerdo con la metodología utilizada la investigación es del tipo aplic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4759 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4759 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | seguridad salud trabajo ambiente laboral sistema gestión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo por finalidad proponer un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el mejoramiento continuo de las condiciones y el ambiente laboral de la empresa VLV Servicios Generales EIRL. De acuerdo con la metodología utilizada la investigación es del tipo aplicada ya que da solución al problema abordado, además, es de enfoque cuantitativo y de diseño pre experimental, como muestra se tuvo al proyecto “Mejoramiento y conservación vial por niveles de servicio del corredor vial n°5, distrito de Querobamba, provincia de Sucre, departamento de Ayacucho de la Empresa VLV Servicios Generales E.I.R.L.”, teniendo como instrumentos a las guías de observación y análisis documental para la recolección de datos. Entre los resultados más resaltantes, se destaca que la empresa aun no cuenta con un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, y está en proceso de implementación ya que el empleadora a designado presupuesto para ello, por lo que el cumplimiento de los lineamientos según la Ley N°29783 es medio; por otro lado, se identificaron los peligros y evaluaron los riesgos en el proyecto por medio de la matriz IPERC, resaltándose los peligros por polución, el tránsito de vehículos y los ruidos por encima de los 85 Db permitidos; finalmente se diseñó el SG-SST en baso al ciclo PHVA, desarrollando toda la documentación necesaria para que la mejora continua sea posible por medio de la revisión y evaluación de desempeño a cargo de la Gerencia. Se concluyó que con la implementación de este sistema, se garantiza que los accidentes laborales van a ir disminuyendo ya que las condiciones de trabajo mejorarían. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).