Diseño de un manual de inspección a bordo y control de límites de tolerancia de especies hidrobiológicas en embarcaciones pesqueras de bandera peruana

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se resume la experiencia obtenida durante mi desempeño en calidad de Inspector dentro del “Programa de Vigilancia y Control de la Pesca y desembarque en el Ámbito Marítimo” en la Empresa Certificadora CERTIFICACIONES DEL PERÚ S.A. (CERPER) desde el año 2008 al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nima Curay, Ítalo Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4522
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:especies hidrobiológicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se resume la experiencia obtenida durante mi desempeño en calidad de Inspector dentro del “Programa de Vigilancia y Control de la Pesca y desembarque en el Ámbito Marítimo” en la Empresa Certificadora CERTIFICACIONES DEL PERÚ S.A. (CERPER) desde el año 2008 al 2012 y posteriormente reforzada como Inspector dentro del Programa de Vigilancia y Control de las Actividades Pesqueras y Acuícolas en el Ámbito Nacional del MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN desde el año 2013 hasta la fecha. En el Capítulo III. Se describen las actividades realizadas para las actividades de inspección a bordo y control de límites de tolerancia de ejemplares de especies, en embarcaciones pesqueras. Los pasos descritos se han hecho tomando en cuenta la resolución ministerial 353-2015- PRODUCE, como modificatoria de la Resolución Ministerial 257-2002-PE. Asimismo, ponemos a disposición algunas de los problemas encontrados durante la realización de las inspecciones y las posibles soluciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).