Construcción de fractales como imágenes de fractales clásicos bajo una transformación compleja polinomial univariable de grado N con Mathematica
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se propone una nueva forma de generar conjuntos fractales, utilizando conjuntos fractales clásicos y transformaciones complejas polinomiales, para ello, se mapea un fractal clásico, usando una transformación compleja polinomial; es importante señalar que a partir de un fractal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4866 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4866 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | construcción de fractales clásicos transformación compleja polinomial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01 |
| Sumario: | En el presente trabajo se propone una nueva forma de generar conjuntos fractales, utilizando conjuntos fractales clásicos y transformaciones complejas polinomiales, para ello, se mapea un fractal clásico, usando una transformación compleja polinomial; es importante señalar que a partir de un fractal clásico se pueden obtener diferentes imágenes que tienen el comportamiento de un conjunto fractal, según sea el grado de la transformación polinomial que se utilize, finalmente se usa el método de dimension box-counting, para demostrar que las nuevas imágenes que se generan, se les puede ubicar dentro de la Geometría Fractal, dado que poseen dimension fraccionaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).