Evaluación de láminas de riego y eficiencia en los sistemas, utilizando sensores de humedad y modelo Penman-Monteith para cultivos de banano y maíz en la localidad de Mallares, Sullana, Piura
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación realizado en las áreas experimentales del Centro de Formación Profesional Binacional (Mallares-Sullana), forma parte del Proyecto “Desarrollo de un sistema de riego de alta precisión basado en controlador de balance hídrico y Modelo Penman Monteith”, financiado p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1948 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1948 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sensor de humedad del suelo Modelo Penman-Monteith Lámina de riego Riego presurizado Ingeniería y Tecnología |
id |
RUMP_a0e6ed6e6edf366d3bc9da602dc0ce5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1948 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de láminas de riego y eficiencia en los sistemas, utilizando sensores de humedad y modelo Penman-Monteith para cultivos de banano y maíz en la localidad de Mallares, Sullana, Piura |
title |
Evaluación de láminas de riego y eficiencia en los sistemas, utilizando sensores de humedad y modelo Penman-Monteith para cultivos de banano y maíz en la localidad de Mallares, Sullana, Piura |
spellingShingle |
Evaluación de láminas de riego y eficiencia en los sistemas, utilizando sensores de humedad y modelo Penman-Monteith para cultivos de banano y maíz en la localidad de Mallares, Sullana, Piura Bancayán Zegarra, Edson José Sensor de humedad del suelo Modelo Penman-Monteith Lámina de riego Riego presurizado Ingeniería y Tecnología |
title_short |
Evaluación de láminas de riego y eficiencia en los sistemas, utilizando sensores de humedad y modelo Penman-Monteith para cultivos de banano y maíz en la localidad de Mallares, Sullana, Piura |
title_full |
Evaluación de láminas de riego y eficiencia en los sistemas, utilizando sensores de humedad y modelo Penman-Monteith para cultivos de banano y maíz en la localidad de Mallares, Sullana, Piura |
title_fullStr |
Evaluación de láminas de riego y eficiencia en los sistemas, utilizando sensores de humedad y modelo Penman-Monteith para cultivos de banano y maíz en la localidad de Mallares, Sullana, Piura |
title_full_unstemmed |
Evaluación de láminas de riego y eficiencia en los sistemas, utilizando sensores de humedad y modelo Penman-Monteith para cultivos de banano y maíz en la localidad de Mallares, Sullana, Piura |
title_sort |
Evaluación de láminas de riego y eficiencia en los sistemas, utilizando sensores de humedad y modelo Penman-Monteith para cultivos de banano y maíz en la localidad de Mallares, Sullana, Piura |
author |
Bancayán Zegarra, Edson José |
author_facet |
Bancayán Zegarra, Edson José |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabrejos Vásquez, Carlos Miguel Ramírez Chacón, Walter Mario |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bancayán Zegarra, Edson José |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sensor de humedad del suelo Modelo Penman-Monteith Lámina de riego Riego presurizado |
topic |
Sensor de humedad del suelo Modelo Penman-Monteith Lámina de riego Riego presurizado Ingeniería y Tecnología |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ingeniería y Tecnología |
description |
El presente trabajo de investigación realizado en las áreas experimentales del Centro de Formación Profesional Binacional (Mallares-Sullana), forma parte del Proyecto “Desarrollo de un sistema de riego de alta precisión basado en controlador de balance hídrico y Modelo Penman Monteith”, financiado por el Programa Innóvate Perú, busca evaluar las láminas de riego y la eficiencia de aplicación en los sistemas de riego presurizado (microaspersión y goteo), utilizando sensores de humedad del suelo y el Modelo Penman-Monteith para cultivos de banano y maíz; enfocándose en los cálculos de las láminas de riego para cada tratamiento, con la finalidad de comparar los volúmenes aplicados y los rendimientos obtenidos durante el estudio. Para el desarrollo de la investigación en los cultivos de banano y maíz, se definieron experimentos bifactoriales, cuyos factores fueron: Sistemas de Riego y Método para calcular la lámina de riego; ambos con 2 niveles comparativos, que fueron evaluados de forma independiente, 4 tratamientos por cultivo. Las evaluaciones se realizaron a partir del cálculo de la lámina de riego, con 2 métodos establecidos, Penman Monteith para el cálculo de la Eto, y el uso de sensores de humedad del suelo; y la posterior aplicación de la lámina de riego, teniendo en cuenta la frecuencia y eficiencia calculada para los sistemas presurizados, instalados en las áreas experimentales, de 972 m2 para cultivo de banano y 875 m2 para el maíz. De los resultados obtenidos para el consumo de agua por microaspersión en el banano, representa 11.9% por debajo del riego por gravedad. El tratamiento Gravedad-Penman (S1M1) exigió una demanda por campaña de 21 960 m3/ha (con un rendimiento de 41.14 Tn/ha), y el tratamiento Gravedad-Sensor (S1M2), demandó 18 700 m3/ha (con un rendimiento de 42.14 Tn/ha), encontrando un déficit hídrico de 14.8%. Mientras que en el tratamiento Microaspersión-Penman (S2M1), exigió una demanda por campaña de 18 860 m3/ha (con un rendimiento de 46.56 Tn/ha), y el tratamiento Microaspersión-Sensor (S2M2), una demanda de 16 965 m3/ha (con un rendimiento de 50.39 Tn/ha), suponiendo un déficit del cálculo teórico de 10%. Para el cultivo de maíz, el consumo de agua en un sistema de riego presurizado por goteo, representó el 21.8% por debajo del riego por gravedad. Donde el tratamiento Gravedad-Penman (S1M1) exigió una demanda por campaña de 6 526.5 m3/ha (con un rendimiento de 5 941 Kg/ha), y el tratamiento Gravedad-Sensor (S1M2), demandó 4 600 m3/ha (con un rendimiento de 5 909 Kg/ha), suponiendo un déficit del cálculo teórico de 29.2%. Mientras que en el tratamiento Goteo-Penman (S3M1), exigió una demanda por campaña de 4 580 m3/ha (con un rendimiento de 6 921 Kg/ha), y el tratamiento Goteo-Sensor (S3M2), una demanda de 4 100 m3/ha (con un rendimiento de 7 188 Kg/ha), suponiendo un déficit del cálculo teórico de 10.5%. Se concluye que la influencia del uso de tecnologías para el cálculo y aplicación de la lámina de riego se ve evidenciada en la producción final de ambos cultivos, dónde se logró un incremento de 22.5 % y 21% al combinar tecnologías de riego presurizado y sensor de humedad del suelo en banano y maíz respectivamente. Por lo que se hace necesario enfocarse directamente en la dosis y frecuencia de aplicación para lograr una mejor eficiencia de riego y una mejora en la producción final. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-10T15:13:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-10T15:13:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1948 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1948 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a84417d6-e4b8-46ec-861a-bebf99afaef2/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/90f36c5f-e812-4a7b-aa34-208d67d4ad3c/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7c2ae736-3dc8-4e0b-918d-f0c588077cee/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/bea82579-19fe-4953-8bfd-e3382df6fc30/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e5bab7d7cbfacd71a6e2518faf085178 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 eaf2aaeb2830ace1d56bb7444f0a0a27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1842621588455817216 |
spelling |
Cabrejos Vásquez, Carlos MiguelRamírez Chacón, Walter MarioBancayán Zegarra, Edson José2019-10-10T15:13:09Z2019-10-10T15:13:09Z2019APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1948El presente trabajo de investigación realizado en las áreas experimentales del Centro de Formación Profesional Binacional (Mallares-Sullana), forma parte del Proyecto “Desarrollo de un sistema de riego de alta precisión basado en controlador de balance hídrico y Modelo Penman Monteith”, financiado por el Programa Innóvate Perú, busca evaluar las láminas de riego y la eficiencia de aplicación en los sistemas de riego presurizado (microaspersión y goteo), utilizando sensores de humedad del suelo y el Modelo Penman-Monteith para cultivos de banano y maíz; enfocándose en los cálculos de las láminas de riego para cada tratamiento, con la finalidad de comparar los volúmenes aplicados y los rendimientos obtenidos durante el estudio. Para el desarrollo de la investigación en los cultivos de banano y maíz, se definieron experimentos bifactoriales, cuyos factores fueron: Sistemas de Riego y Método para calcular la lámina de riego; ambos con 2 niveles comparativos, que fueron evaluados de forma independiente, 4 tratamientos por cultivo. Las evaluaciones se realizaron a partir del cálculo de la lámina de riego, con 2 métodos establecidos, Penman Monteith para el cálculo de la Eto, y el uso de sensores de humedad del suelo; y la posterior aplicación de la lámina de riego, teniendo en cuenta la frecuencia y eficiencia calculada para los sistemas presurizados, instalados en las áreas experimentales, de 972 m2 para cultivo de banano y 875 m2 para el maíz. De los resultados obtenidos para el consumo de agua por microaspersión en el banano, representa 11.9% por debajo del riego por gravedad. El tratamiento Gravedad-Penman (S1M1) exigió una demanda por campaña de 21 960 m3/ha (con un rendimiento de 41.14 Tn/ha), y el tratamiento Gravedad-Sensor (S1M2), demandó 18 700 m3/ha (con un rendimiento de 42.14 Tn/ha), encontrando un déficit hídrico de 14.8%. Mientras que en el tratamiento Microaspersión-Penman (S2M1), exigió una demanda por campaña de 18 860 m3/ha (con un rendimiento de 46.56 Tn/ha), y el tratamiento Microaspersión-Sensor (S2M2), una demanda de 16 965 m3/ha (con un rendimiento de 50.39 Tn/ha), suponiendo un déficit del cálculo teórico de 10%. Para el cultivo de maíz, el consumo de agua en un sistema de riego presurizado por goteo, representó el 21.8% por debajo del riego por gravedad. Donde el tratamiento Gravedad-Penman (S1M1) exigió una demanda por campaña de 6 526.5 m3/ha (con un rendimiento de 5 941 Kg/ha), y el tratamiento Gravedad-Sensor (S1M2), demandó 4 600 m3/ha (con un rendimiento de 5 909 Kg/ha), suponiendo un déficit del cálculo teórico de 29.2%. Mientras que en el tratamiento Goteo-Penman (S3M1), exigió una demanda por campaña de 4 580 m3/ha (con un rendimiento de 6 921 Kg/ha), y el tratamiento Goteo-Sensor (S3M2), una demanda de 4 100 m3/ha (con un rendimiento de 7 188 Kg/ha), suponiendo un déficit del cálculo teórico de 10.5%. Se concluye que la influencia del uso de tecnologías para el cálculo y aplicación de la lámina de riego se ve evidenciada en la producción final de ambos cultivos, dónde se logró un incremento de 22.5 % y 21% al combinar tecnologías de riego presurizado y sensor de humedad del suelo en banano y maíz respectivamente. Por lo que se hace necesario enfocarse directamente en la dosis y frecuencia de aplicación para lograr una mejor eficiencia de riego y una mejora en la producción final.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPSensor de humedad del sueloModelo Penman-MonteithLámina de riegoRiego presurizadoIngeniería y TecnologíaEvaluación de láminas de riego y eficiencia en los sistemas, utilizando sensores de humedad y modelo Penman-Monteith para cultivos de banano y maíz en la localidad de Mallares, Sullana, Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalIngeniería AgrícolaFacultad de AgronomíaORIGINALAGR-BAN-ZEG-2019.pdfAGR-BAN-ZEG-2019.pdfapplication/pdf3256081https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a84417d6-e4b8-46ec-861a-bebf99afaef2/downloade5bab7d7cbfacd71a6e2518faf085178MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/90f36c5f-e812-4a7b-aa34-208d67d4ad3c/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7c2ae736-3dc8-4e0b-918d-f0c588077cee/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTAGR-BAN-ZEG-2019.pdf.txtAGR-BAN-ZEG-2019.pdf.txtExtracted texttext/plain165958https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/bea82579-19fe-4953-8bfd-e3382df6fc30/downloadeaf2aaeb2830ace1d56bb7444f0a0a27MD54UNP/1948oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/19482020-01-24 03:00:18.302https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.8608675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).