Exportación Completada — 

Evaluación del tratamiento térmico en proceso de conservas del pimiento – Ecosac Piura, 2022

Descripción del Articulo

En los últimos años, en los países y regiones como la nuestra, con un progreso agroindustrial fundado en el cultivo y procesamiento de pimiento piquillo y morrón para la producción de conservas, la industria alimentaria ha logrado distintos mercados, ello es por las características fisicoquímicas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panta Panta, Tania Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4463
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tratamiento térmico
conserva de pimiento piquillo
propiedades fisicoquímicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:En los últimos años, en los países y regiones como la nuestra, con un progreso agroindustrial fundado en el cultivo y procesamiento de pimiento piquillo y morrón para la producción de conservas, la industria alimentaria ha logrado distintos mercados, ello es por las características fisicoquímicas y sensoriales que presentan los alimentos. El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar los parámetros adecuados del tratamiento térmico en conservas de pimiento piquillo, en relación con el tiempo optimo que asegure la inexistencia de la carga microbiana para un producto inocuo y de calidad, Las actividades y parámetros aplicados en el proceso de conserva de pimientos piquillo fueron : recepción de materia prima, almacenamiento , clasificación y selección, horneado, lavado , descorazonado, envasado ( en material de hojalata ) y pesado, adición de líquido de gobierno, exhausting, cerrado, tratamiento térmico,(102ºC por 23 minutos) acondicionamiento, almacenamiento, empaque y despacho. Se llevó a cabo un análisis fisicoquímico precisando valores en pH de 3.85; 3.75; y 3.72, ºBrix de 9.0; 8.5 y 8.0 y % de sal de 0.85; 0.79; y 0.74, en los tres tratamientos , el primero a 102ºC a 23minutos, el segundo a 102ºC a 27 minutos y el tercero a 102 ºC a 31 minutos. En el periodo de almacenamiento las conservas, mantuvieron sus propiedades físicas dentro de los parámetros establecidos, encontrándose una pequeña variación en las características fisicoquímicas. La conserva obtuvo un pH de 3.85, 9.0 ºBrix y 0.85%sal y la ausencia de microorganismos infecciosos. Se determinó como resultado que el primer tratamiento no altera considerablemente las propiedades fisicoquímicas y organolépticas en la conserva de pimiento piquillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).