Determinación de la resistencia del concreto del pabellón 3A - de la I.E. 14787 Víctor Raúl Haya De la Torre, usando la diamantina, el esclerómetro y el equipo de ultrasonido
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “DETERMINACION DE LA RESISTENCIA DEL CONCRETO DEL PABELLON 3A - DE LA I.E. 14787 VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE, USANDO DIAMANTINA, EL ESCLEROMETRO Y EL EQUIPO DE ULTRASONIDO 2020.” Tiene por finalidad realizar un diagnóstico aplicando 2 métodos de ensayos no destructivos y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2933 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2933 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ensayos especímenes de concreto resistencia a la compresión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis titulada “DETERMINACION DE LA RESISTENCIA DEL CONCRETO DEL PABELLON 3A - DE LA I.E. 14787 VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE, USANDO DIAMANTINA, EL ESCLEROMETRO Y EL EQUIPO DE ULTRASONIDO 2020.” Tiene por finalidad realizar un diagnóstico aplicando 2 métodos de ensayos no destructivos y un ensayo destructivo como son: uso del esclerómetro, equipo ultrasonido y extracción de especímenes de concreto con diamantina. Para la aplicación de los ensayos se utilizará normas internacionales y nacionales según el siguiente detalle: ASTM C805, UNE-EN-12504-2 y NORMA ASTM C - 805 Y NTP 339.181, las que norman el uso del esclerómetro, ASTM C597 – Standard Test Method for Pulse Velocity Through Concrete que consigna la metodología y exigencias para aplicar el método del pulso ultrasónico y ASTM C42 M para el ensayo de diamantina. En la presente tesis se plantea resolver la necesidad de saber la resistencia a la compresión del concreto de la infraestructura. Los ensayos serán aplicados a la infraestructura de los mismos elementos estructurales, lo que permitirá establecer si existe una correlación en los datos obtenidos, y al ser analizados permitirá determinar la calidad del concreto en función a uno de sus parámetros mecánicos más representativos, como es la resistencia a la compresión del concreto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).