Mortalidad de sometida a estiercol bovino con residuos de ivermectina
Descripción del Articulo
El compostaje y la lombricultura vienen siendo las mejores técnicas de manejo de estiércol bovino, pero desde que se comprobó que la ivermectina afecta a la vida de los escarabajos coprófagos muchos agricultores han atribuido el fracaso de estas técnicas a los residuos que se encuentran en las heces...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/905 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/905 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mortalidad Estiercol Bovino Residuos Ivermectina Ciencias Animales y Lechería |
id |
RUMP_97c1219325a02d283ae28b698bfed966 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/905 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
spelling |
Tantaleán Odar, Joaquín MartínValdiviezo Tarrillo, Lorena Soleil2016-08-26T23:59:46Z2016-08-26T23:59:46Z2015APAZOO-VAL-TAR-15https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/905El compostaje y la lombricultura vienen siendo las mejores técnicas de manejo de estiércol bovino, pero desde que se comprobó que la ivermectina afecta a la vida de los escarabajos coprófagos muchos agricultores han atribuido el fracaso de estas técnicas a los residuos que se encuentran en las heces de los bovinos después de realizarles el tratamiento, sustentando que: como la ivermectina es un nematicida que se excreta en las heces, entonces la lombriz roja (Eisenia foetida) sometida a estiércol bovino con residuos de ivermectina morirá indefectiblemente. En la actualidad el uso de ivermectina como tratamiento de parásitos en el ganado vacuno está siendo aplicada por técnicos que hacen labor del veterinario y que probablemente no usen las dosis correctas, esto sumado a que este producto es excretado en un 90% en las heces de los bovinos, aumenta la probabilidad de que se produzca daños al ambiente, sobre todo a esos pequeñas lombrices descomponedoras de la cadena alimenticia que se encargan de desaparecer el estiércol. La presente investigación muestra los resultados propuestos en el objetivo general: "Evaluar la mortalidad de Eisenia foetida sometida a un sustrato con estiércol proveniente de bovinos tratados con ivermectina". Los objetivos específicos que encaminaron esta investigación fueron comparar la supervivencia de Eisenia foetida en sustratos de estiércol bovino con y sin tratamiento con ivermectina, y determinar el comportamiento reproductivo de Eisenia foetida sometida a estiércol de bovinos tratados con ivermectina a diferentes días post tratamiento. Los datos obtenidos en esta investigación ayudan a dilucidar las dudas existentes sobre el efecto de los residuos de ivermectina en heces bovinas, sobre el desarrollo de la lombriz roja, para que, de esta manera se puedan implementar medidas de solución a esta problemática.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPMortalidadEstiercolBovinoResiduosIvermectinaCiencias Animales y LecheríaMortalidad de sometida a estiercol bovino con residuos de ivermectinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedico VeterinarioUniversidad Nacional de PiuraTitulo ProfesionalMedicina VeterinariaFacultad de ZootecniaORIGINALZOO-VAL-TAR-15.pdfapplication/pdf1199387https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e956cb31-6e63-4d83-81e4-847445b9b409/download2bc92f29a95f1c0d648e7fb1e919f130MD51TEXTZOO-VAL-TAR-15.pdf.txtZOO-VAL-TAR-15.pdf.txtExtracted texttext/plain84349https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6d410077-538f-4882-81a9-b509dae2cc75/download96b4cbc492e1d1b2c8ec35b94355e70aMD52UNP/905oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/9052018-07-21 12:29:42.59https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mortalidad de sometida a estiercol bovino con residuos de ivermectina |
title |
Mortalidad de sometida a estiercol bovino con residuos de ivermectina |
spellingShingle |
Mortalidad de sometida a estiercol bovino con residuos de ivermectina Valdiviezo Tarrillo, Lorena Soleil Mortalidad Estiercol Bovino Residuos Ivermectina Ciencias Animales y Lechería |
title_short |
Mortalidad de sometida a estiercol bovino con residuos de ivermectina |
title_full |
Mortalidad de sometida a estiercol bovino con residuos de ivermectina |
title_fullStr |
Mortalidad de sometida a estiercol bovino con residuos de ivermectina |
title_full_unstemmed |
Mortalidad de sometida a estiercol bovino con residuos de ivermectina |
title_sort |
Mortalidad de sometida a estiercol bovino con residuos de ivermectina |
author |
Valdiviezo Tarrillo, Lorena Soleil |
author_facet |
Valdiviezo Tarrillo, Lorena Soleil |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tantaleán Odar, Joaquín Martín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valdiviezo Tarrillo, Lorena Soleil |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mortalidad Estiercol Bovino Residuos Ivermectina |
topic |
Mortalidad Estiercol Bovino Residuos Ivermectina Ciencias Animales y Lechería |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ciencias Animales y Lechería |
description |
El compostaje y la lombricultura vienen siendo las mejores técnicas de manejo de estiércol bovino, pero desde que se comprobó que la ivermectina afecta a la vida de los escarabajos coprófagos muchos agricultores han atribuido el fracaso de estas técnicas a los residuos que se encuentran en las heces de los bovinos después de realizarles el tratamiento, sustentando que: como la ivermectina es un nematicida que se excreta en las heces, entonces la lombriz roja (Eisenia foetida) sometida a estiércol bovino con residuos de ivermectina morirá indefectiblemente. En la actualidad el uso de ivermectina como tratamiento de parásitos en el ganado vacuno está siendo aplicada por técnicos que hacen labor del veterinario y que probablemente no usen las dosis correctas, esto sumado a que este producto es excretado en un 90% en las heces de los bovinos, aumenta la probabilidad de que se produzca daños al ambiente, sobre todo a esos pequeñas lombrices descomponedoras de la cadena alimenticia que se encargan de desaparecer el estiércol. La presente investigación muestra los resultados propuestos en el objetivo general: "Evaluar la mortalidad de Eisenia foetida sometida a un sustrato con estiércol proveniente de bovinos tratados con ivermectina". Los objetivos específicos que encaminaron esta investigación fueron comparar la supervivencia de Eisenia foetida en sustratos de estiércol bovino con y sin tratamiento con ivermectina, y determinar el comportamiento reproductivo de Eisenia foetida sometida a estiércol de bovinos tratados con ivermectina a diferentes días post tratamiento. Los datos obtenidos en esta investigación ayudan a dilucidar las dudas existentes sobre el efecto de los residuos de ivermectina en heces bovinas, sobre el desarrollo de la lombriz roja, para que, de esta manera se puedan implementar medidas de solución a esta problemática. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:59:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:59:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
ZOO-VAL-TAR-15 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/905 |
identifier_str_mv |
APA ZOO-VAL-TAR-15 |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/905 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e956cb31-6e63-4d83-81e4-847445b9b409/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6d410077-538f-4882-81a9-b509dae2cc75/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2bc92f29a95f1c0d648e7fb1e919f130 96b4cbc492e1d1b2c8ec35b94355e70a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846425859120955392 |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).