Especies del género Cinchona en el área de conservación privada Huaricancha, distrito de Sóndor-Huancabamba-Piura
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar las especies del género Cinchona en el Área de Conservación Privada Huaricancha, perteneciente a la Comunidad Campesina Huaricancha, distrito de Sóndor, provincia de Huancabamba, departamento de Piura, donde se evaluó los bosques montanos del á...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2038 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2038 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quina Conservación Rubiaceae Flora Bosque montano Ciencias Naturales |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar las especies del género Cinchona en el Área de Conservación Privada Huaricancha, perteneciente a la Comunidad Campesina Huaricancha, distrito de Sóndor, provincia de Huancabamba, departamento de Piura, donde se evaluó los bosques montanos del área de conservación privada Huaricancha, durante octubre del 2018 a mayo de 2019. Se utilizó el método ad libitum, el cual consiste en realizar recorridos tratando de coberturar gran parte del área posible para así encontrar la mayor cantidad de especies en el área determinada. En total se realizaron cinco salidas de cuatro días efectivos en campo, obteniendo un total de 25 muestras botánicas, logrando determinar 4 especies del género Cinchona, de las cuales 3 especies Cinchona pubescens, C. parabolica, C. macrocalyx, se encontraron dentro del Área de Conservación Privada Huaricancha y una especie C. officinalis, se encontró en la zona de amortiguamiento de esta ACP. Además, para tener mayor conocimiento del género Cinchona y de su ubicación, se aplicó cuestionarios a los comuneros de los caseríos Mancucur, Shumaya y Huaricanche; obteniendo como resultado que el 82% de comuneros sí conocen la especie, el 57 % la utilizan en su vida cotidiana como medicina natural, el 67 % para curar resfriados, el 14 % para aliviar el dolor de huesos, el 64% lo utilizó como maderable para construcción de sus viviendas y un 2% para curtir cueros. Finalmente se recomienda realizar más estudios para el género Cinchona por estar bastante amenazado y debilitado por la deforestación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).