Diseño de un sistema automatizado para control y supervisión de un acuario usando tecnologías inalámbricas GPRS y BLUETOOTH
Descripción del Articulo
La presente tesis se busca implementar un sistema automatizado para el control y supervisión de un acuario usando tecnologías inalámbricas GPRS y BLUETOOTH. Se diseñará e implementará un módulo de control que recogerá la información de las variables de nivel de agua, temperatura y PH, también se enc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1652 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acuarios Peceras Arduinomega GSM SMS Bluetooth Temperatura Nivel Ph Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Telecomunicaciones |
id |
RUMP_8f963a4a9a394020abcc388b34771b7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1652 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de un sistema automatizado para control y supervisión de un acuario usando tecnologías inalámbricas GPRS y BLUETOOTH |
title |
Diseño de un sistema automatizado para control y supervisión de un acuario usando tecnologías inalámbricas GPRS y BLUETOOTH |
spellingShingle |
Diseño de un sistema automatizado para control y supervisión de un acuario usando tecnologías inalámbricas GPRS y BLUETOOTH Garcia Noriega, Luis Arturo Acuarios Peceras Arduinomega GSM SMS Bluetooth Temperatura Nivel Ph Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Telecomunicaciones |
title_short |
Diseño de un sistema automatizado para control y supervisión de un acuario usando tecnologías inalámbricas GPRS y BLUETOOTH |
title_full |
Diseño de un sistema automatizado para control y supervisión de un acuario usando tecnologías inalámbricas GPRS y BLUETOOTH |
title_fullStr |
Diseño de un sistema automatizado para control y supervisión de un acuario usando tecnologías inalámbricas GPRS y BLUETOOTH |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema automatizado para control y supervisión de un acuario usando tecnologías inalámbricas GPRS y BLUETOOTH |
title_sort |
Diseño de un sistema automatizado para control y supervisión de un acuario usando tecnologías inalámbricas GPRS y BLUETOOTH |
author |
Garcia Noriega, Luis Arturo |
author_facet |
Garcia Noriega, Luis Arturo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barra Zapata, Franklin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garcia Noriega, Luis Arturo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Acuarios Peceras Arduinomega GSM SMS Bluetooth Temperatura Nivel Ph |
topic |
Acuarios Peceras Arduinomega GSM SMS Bluetooth Temperatura Nivel Ph Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Telecomunicaciones |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Telecomunicaciones |
description |
La presente tesis se busca implementar un sistema automatizado para el control y supervisión de un acuario usando tecnologías inalámbricas GPRS y BLUETOOTH. Se diseñará e implementará un módulo de control que recogerá la información de las variables de nivel de agua, temperatura y PH, también se encargará de realizar ciertas tareas periódicas como encender y apagar las luces, filtros bombas de agua y compresores en la pecera y tanque de almacenamiento. El módulo de control de temperatura tomará el valor de sensores de temperatura para manejar al calentador del acuario, el módulo de supervisión del pH deberá permitir monitorizar el valor de pH en el acuario. Cuando las variables monitoreadas de temperatura, nivel y PH superen cierto rango deberá generar una señal de alarma enviando mensajes de texto a un número de celular específico. El sistema deberá permitir, por otro lado, supervisar y controlar el Nivel de agua en el acuario, y realizar los cambios de agua de manera automática al 25% o 50% del agua del acuario. Se implementara un dosificador de alimentos para peces basado en servo motor el cual se le podrá programar cuando y cuantas veces entregara comida en el acuario. Para la comunicación se utilizara módulos Bluetooth esclavo y modem GSM/GPRS SIM900, para lo cual se implementara los respectivos protocolos de comunicación con comandos tipo texto por ejemplo un comando seria 1234V, el cual solicita el estado de la variables monitoreadas. En el primer capítulo se describe la problemática y se establece el objetivo general y los objetivos específicos de la tesis, así como la justificación, los alcances y los límites de la misma. El segundo capítulo hace referencia al marco teórico y las definiciones que nos permiten entender desde la base la aplicación desarrollada. En el tercer capítulo se muestra el desarrollo del sistema paso a paso tanto en el diseño del hardware como del software. El cuarto capítulo nos permite analizar los costos para la implementación de este proyecto y al final se muestra las conclusiones. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-20T15:52:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-20T15:52:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1652 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1652 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e73c0de8-fb88-43f0-b433-c2015ac92b68/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e51ae6ca-0c00-42ea-9e93-017584572a45/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/5e0e1acb-d51c-47a8-9aa9-5b26ae29a2f0/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3b686318-3dc9-437d-991f-2bab0bf2877b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
352e2bfb1e3072df8e3287470447cc07 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 fabd6de27d9d21d36d09a2b07e918852 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1843255133828284416 |
spelling |
Barra Zapata, FranklinGarcia Noriega, Luis Arturo2019-04-20T15:52:34Z2019-04-20T15:52:34Z2018APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1652La presente tesis se busca implementar un sistema automatizado para el control y supervisión de un acuario usando tecnologías inalámbricas GPRS y BLUETOOTH. Se diseñará e implementará un módulo de control que recogerá la información de las variables de nivel de agua, temperatura y PH, también se encargará de realizar ciertas tareas periódicas como encender y apagar las luces, filtros bombas de agua y compresores en la pecera y tanque de almacenamiento. El módulo de control de temperatura tomará el valor de sensores de temperatura para manejar al calentador del acuario, el módulo de supervisión del pH deberá permitir monitorizar el valor de pH en el acuario. Cuando las variables monitoreadas de temperatura, nivel y PH superen cierto rango deberá generar una señal de alarma enviando mensajes de texto a un número de celular específico. El sistema deberá permitir, por otro lado, supervisar y controlar el Nivel de agua en el acuario, y realizar los cambios de agua de manera automática al 25% o 50% del agua del acuario. Se implementara un dosificador de alimentos para peces basado en servo motor el cual se le podrá programar cuando y cuantas veces entregara comida en el acuario. Para la comunicación se utilizara módulos Bluetooth esclavo y modem GSM/GPRS SIM900, para lo cual se implementara los respectivos protocolos de comunicación con comandos tipo texto por ejemplo un comando seria 1234V, el cual solicita el estado de la variables monitoreadas. En el primer capítulo se describe la problemática y se establece el objetivo general y los objetivos específicos de la tesis, así como la justificación, los alcances y los límites de la misma. El segundo capítulo hace referencia al marco teórico y las definiciones que nos permiten entender desde la base la aplicación desarrollada. En el tercer capítulo se muestra el desarrollo del sistema paso a paso tanto en el diseño del hardware como del software. El cuarto capítulo nos permite analizar los costos para la implementación de este proyecto y al final se muestra las conclusiones.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPAcuariosPecerasArduinomegaGSMSMSBluetoothTemperaturaNivelPhIngeniería Eléctrica y Electrónica, TelecomunicacionesDiseño de un sistema automatizado para control y supervisión de un acuario usando tecnologías inalámbricas GPRS y BLUETOOTHinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Electrónico y TelecomunicacionesUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalElectrónica y TelecomunicacionesFacultad de CienciasORIGINALELE-GAR-NOR-2018.pdfELE-GAR-NOR-2018.pdfapplication/pdf10759479https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e73c0de8-fb88-43f0-b433-c2015ac92b68/download352e2bfb1e3072df8e3287470447cc07MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e51ae6ca-0c00-42ea-9e93-017584572a45/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/5e0e1acb-d51c-47a8-9aa9-5b26ae29a2f0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTELE-GAR-NOR-2018.pdf.txtELE-GAR-NOR-2018.pdf.txtExtracted texttext/plain286771https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3b686318-3dc9-437d-991f-2bab0bf2877b/downloadfabd6de27d9d21d36d09a2b07e918852MD54UNP/1652oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/16522019-04-26 03:00:41.328https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.672554 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).