Exportación Completada — 

Incidencia de la muerte regresiva del mango (Mangífera indica L.) causada por Lasiodiplodia spp. En la región Piura, campaña 2017

Descripción del Articulo

El mango (mangifera indica. L), es uno de los cultivos de mayor importancia económica en la región piura. Actualmente se siembran 28000 ha, equivalentes al 75% del área nacional. Una de las enfermedades que afecta este cultivo con gran impacto económico es la muerte regresiva, la misma que se encuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Rivas, Johana Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3760
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:muerte regresiva
Lasiodiplodia spp
Picnidio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El mango (mangifera indica. L), es uno de los cultivos de mayor importancia económica en la región piura. Actualmente se siembran 28000 ha, equivalentes al 75% del área nacional. Una de las enfermedades que afecta este cultivo con gran impacto económico es la muerte regresiva, la misma que se encuentra distribuida en todas las zonas productoras de esta región. Estudios previos desarrollados en todos los campos de mango demostraron que el principal agente causal de esta enfermedad es lasiodiplodia theobromae, acompañado de l. Brasiliense, l. Egyptiacae, l. Laeliocattleyae, l. Iraniensis, l. Pseudotheobromae y un híbrido de l. Citricola y l. Parva: lasiodiplodia. Spp. En el presente trabajo de investigación se realizó una reevaluación de la enfermedad evaluando un total de 3421.65 ha en 12 sectores ubicados en los valles del alto piura (yapatera, campanas, la matanza), san lorenzo (repartidor, hualtaco, malingas, valle de los incas, somate, san isidro) y valle del chira (cieneguillo norte, centro y sur), para determinar la incidencia, severidad y prevalencia de la enfermedad e identificar al agente causal de la misma. Se obtuvieron 972 aislamientos fúngicos a partir de muestras sintomáticas de plantas de mango infectadas por la enfermedad y se evaluaron 3421.65 ha. La incidencia promedio calculada de la enfermedad fue de 9.08 %, la severidad fue de 1.8 y la prevalencia de la enfermedad fue de un 100. El valle del alto piura presentó la mayor incidencia con 11.42 %, seguido del valle de san lorenzo con 9.66 % y del valle del chira con 3.45%. Los aislamientos fungosos fueron lasiodiplodia spp, (85%), pestalotiopsis spp, (5%), colletotrichum spp, (4%), fusarium spp (2%) y neofusicocum spp. (4%). Lasiodiplodia spp aisló de todas las zonas muestreadas, a diferencia de resto de aislamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).