Optimización del tiempo de digestión de muestras ambientales para determinar mercurio por el método de arrastre de vapor frío en la mina La Arena, Trujillo-2022
Descripción del Articulo
Para la presente tesis titulada “Optimización del tiempo de digestión de muestras ambientales para determinar mercurio por el método de arrastre de vapor frio en la mina La Arena, Trujillo-2022” se realizaron pruebas en tres tiempos diferentes de digestión para poder determinar el mínimo de tiempo n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4392 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4392 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | digestión precisión exactitud calibración interferentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | Para la presente tesis titulada “Optimización del tiempo de digestión de muestras ambientales para determinar mercurio por el método de arrastre de vapor frio en la mina La Arena, Trujillo-2022” se realizaron pruebas en tres tiempos diferentes de digestión para poder determinar el mínimo de tiempo necesario que pueda aplicarse al proceso, sin que afecte la precisión y exactitud de los resultados obtenidos. Estas pruebas se realizaron en los patrones sintéticos de verificación de 2 y 4 ppb, y en muestras ambientales provenientes del área de Gestión Ambiental y Manejo de aguas. Conviene enfatizar que, realizar las pruebas en muestras ambientales es de gran importancia debido a que presentan interferentes (materia orgánica y turbidez) y se debe determinar que, al reducir el tiempo, la digestión de la muestra se realice de forma completa y logre extraer en su totalidad el analito a cuantificar. Para demostrar la veracidad del método en los diferentes tiempos de digestión. se preparó curva de calibración con los puntos 1, 2 y 5 ppb a partir de una solución patrón de mil ppm de mercurio, de marca y lote diferente al usado en los patrones sintéticos. Las marcas empleadas durante los análisis fueron Merck e Inorganic Venturi. Para la cuantificación del analito, empleamos el equipo FIMS100 Perkin Elmer, el cual es un analizador de mercurio que incluye una bomba peristáltica para el transporte de reactivos y de la muestra, una válvula de flujo de cinco puertos y una celda de cuarzo donde se realiza el procesamiento de datos. Y con el ANOVA como herramienta estadística, se evaluó la repetitividad, reproducibilidad y exactitud. Concluyendo que en el tiempo mínimo de 1 hora los resultados finales obtenidos de las diferentes pruebas cumplen los parámetros de validación requeridos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).