Evaluación de las principales plagas y sus controladores biológicos en el cultivo de maíz (Zea mays L.) en el Centro de Producción Agrícola – Facultad de Agronomía – UNP - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó durante los meses de mayo a setiembre del 2018, en el sector IV de la parcela del Centro de Producción Agrícola de la Facultad de Agronomía - Universidad Nacional de Piura. La variedad que se sembró fue Chuska INIA-617 con un distanciamiento de 0.80 m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Ruiz, Cristel Francisca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3146
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:maíz
predatores parasitoides
plagas
enemigos naturales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se realizó durante los meses de mayo a setiembre del 2018, en el sector IV de la parcela del Centro de Producción Agrícola de la Facultad de Agronomía - Universidad Nacional de Piura. La variedad que se sembró fue Chuska INIA-617 con un distanciamiento de 0.80 metros entre surco y 0.30 metros entre planta. Dentro de los objetivos fue determinar las especies de las principales plagas y controladores biológicos presentes en las diferentes fases fenológicas del cultivo de maíz, las evaluaciones se realizaron cada 4 días o dos veces por semana tomando 50 plantas de maíz al azar y se evaluó la presencia de masa de huevos, larvas o ninfas y adultos de los insectos plagas, además de huevos, larvas y adultos de los controladores biológicos, en las diferentes fases del cultivo de maíz como la vegetativa, floración, fructificación y maduración, tomando una parte de la planta como una hoja, un fruto (choclo) o una inflorescencia dependiendo del tipo de daño que ocasiona cada plaga registrada. Dentro de las plagas que se reportaron fueron: Spodoptera frugiperla (J. E. Smith) (Lepidóptera: Noctuidae) que se registró en las fase vegetativa y floración, Rhopalosiphum maidis (Fitch) (Homóptera: Aphididae) se registró en las fases vegetativa, floración y fructificación, Trialeurodes vaporariorum (Westwood) (Homóptera: Aleyrodidae) y “Euxesta ssp. (Loew) (Díptera: Ulidiidae) que se reportaron en las fase vegetativa, floración, fructificación y maduración del cultivo de maíz, de los controladores biológicos que se reportaron tenemos: Orius insidiosus (Say) (Hemíptera: Anthocoridae), Zelus nugax (Fabricius) (Hemíptera: Reduviidae) Nabis punctipennis (Blanchard) (Hemíptera: Nabidae), Coleomegilla maculata (Philippi y Philippi), Cicloneda sanguiea (Linnaeus), Hippodamia conversgens (Guerin-Meneville), Cheilomenes sexmaculata (Fabricius) y Scymnus (Pullus) limbaticollis (Mulsant) (Coleóptera: Coccinellidae), Allograpta piurana (Shannon) (Díptera: Syrphidae) y Chrysoperla externa (Hagen) y Cereaocrisa cinta (Scheneyder) (Neuróptera: Chysopidae) y Aphydius matricariae (Haliday) (Himenóptera: Braconidae), que se reportaron solo en la fase de fructificación del cultivo de maíz, las condiciones climatológicas fueron óptimas para el cultivo y las plagas, el cultivo de maíz es un buen reservorio de controladores biológicos que se reproducen en forma natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).