Contribución de los sistemas de información contable para la eficiente toma de decisiones en la empresa PIRHUA SSOMA Consultores S.R.L
Descripción del Articulo
Un sistema de información, es un sistema incluido en otro más extenso, que recibe, almacena, procesa y distribuye información, siendo los principales elementos del Sistema de información, la in formación misma y los procesos de información. Los Gerentes, deben estar con la capacidad de establecer pl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1837 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de información contable Toma de decisiones Información y comunicación Supervisión Ciencias Sociales |
id |
RUMP_8b0a34b1eec35b984ee7059e1d13545b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1837 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Contribución de los sistemas de información contable para la eficiente toma de decisiones en la empresa PIRHUA SSOMA Consultores S.R.L |
title |
Contribución de los sistemas de información contable para la eficiente toma de decisiones en la empresa PIRHUA SSOMA Consultores S.R.L |
spellingShingle |
Contribución de los sistemas de información contable para la eficiente toma de decisiones en la empresa PIRHUA SSOMA Consultores S.R.L Sànchez Flores, Vanessa del Socorro Sistema de información contable Toma de decisiones Información y comunicación Supervisión Ciencias Sociales |
title_short |
Contribución de los sistemas de información contable para la eficiente toma de decisiones en la empresa PIRHUA SSOMA Consultores S.R.L |
title_full |
Contribución de los sistemas de información contable para la eficiente toma de decisiones en la empresa PIRHUA SSOMA Consultores S.R.L |
title_fullStr |
Contribución de los sistemas de información contable para la eficiente toma de decisiones en la empresa PIRHUA SSOMA Consultores S.R.L |
title_full_unstemmed |
Contribución de los sistemas de información contable para la eficiente toma de decisiones en la empresa PIRHUA SSOMA Consultores S.R.L |
title_sort |
Contribución de los sistemas de información contable para la eficiente toma de decisiones en la empresa PIRHUA SSOMA Consultores S.R.L |
author |
Sànchez Flores, Vanessa del Socorro |
author_facet |
Sànchez Flores, Vanessa del Socorro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Garcés Aguilera, Luis Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sànchez Flores, Vanessa del Socorro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de información contable Toma de decisiones Información y comunicación Supervisión |
topic |
Sistema de información contable Toma de decisiones Información y comunicación Supervisión Ciencias Sociales |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales |
description |
Un sistema de información, es un sistema incluido en otro más extenso, que recibe, almacena, procesa y distribuye información, siendo los principales elementos del Sistema de información, la in formación misma y los procesos de información. Los Gerentes, deben estar con la capacidad de establecer planes estratégicos de la organización, es decir los objetivos y los medios necesarios para lograrlo, para ello es necesario que estos Gerentes se apoyen en los sistemas de información contable, ya que les permite automatizar la labor de obtener los datos más importantes de la organización, resumirlos y presentarlos en la forma más resumible posible, al mismo tiempo, pueden tener acceso a información interna y externa de la organización con el fin de dar seguimiento a los factores críticos del éxito. La importancia de la toma de decisiones se basa en el empleo del buen juicio, para ello la gerencia debe contar con los sistemas de información contable eficiente para el proceso de la toma de decisiones, que es sin duda una de las mayores responsabilidades, estos sistemas contribuirán a mantener la armonía del grupo y por tanto su eficiencia. Los gerentes consideran a veces la toma de decisiones, como su trabajo principal, debido a que constantemente deben decidir lo que conviene a la empresa. Con el fin de que la toma de decisiones sea de carácter relevante y eficiente, se debe realizar todo un proceso a través de los sistemas de información, incorporando en la función de administración y dirección, todos los componentes integrantes tanto del control interno como de los sistemas de información. EL presente trabajo de investigación, permitirá entonces que la empresa PIRHUA SSOMA CONSULTORES S.R.L, tenga información útil orientada una excelente toma de decisiones y que la elaboración de sus Estados Financieros sea el producto del sistema de información eficiente |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-22T22:16:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-22T22:16:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1837 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1837 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ceef5424-9c64-4afb-9b98-d9926e7cfdd2/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d1bb56ad-f452-44f5-a393-aaeb18d8181d/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4b9d7bd9-3456-4e24-8e1f-27d5d142cbd9/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9c8540c0-6442-4700-a6b2-748aa3e99ae4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b6b299984d99da5ad74969a0b1f522df bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 621f0e20001c34aeb6067a26fa27a27e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1843255238006407168 |
spelling |
Garcés Aguilera, Luis AlbertoSànchez Flores, Vanessa del Socorro2019-08-22T22:16:04Z2019-08-22T22:16:04Z2018APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1837Un sistema de información, es un sistema incluido en otro más extenso, que recibe, almacena, procesa y distribuye información, siendo los principales elementos del Sistema de información, la in formación misma y los procesos de información. Los Gerentes, deben estar con la capacidad de establecer planes estratégicos de la organización, es decir los objetivos y los medios necesarios para lograrlo, para ello es necesario que estos Gerentes se apoyen en los sistemas de información contable, ya que les permite automatizar la labor de obtener los datos más importantes de la organización, resumirlos y presentarlos en la forma más resumible posible, al mismo tiempo, pueden tener acceso a información interna y externa de la organización con el fin de dar seguimiento a los factores críticos del éxito. La importancia de la toma de decisiones se basa en el empleo del buen juicio, para ello la gerencia debe contar con los sistemas de información contable eficiente para el proceso de la toma de decisiones, que es sin duda una de las mayores responsabilidades, estos sistemas contribuirán a mantener la armonía del grupo y por tanto su eficiencia. Los gerentes consideran a veces la toma de decisiones, como su trabajo principal, debido a que constantemente deben decidir lo que conviene a la empresa. Con el fin de que la toma de decisiones sea de carácter relevante y eficiente, se debe realizar todo un proceso a través de los sistemas de información, incorporando en la función de administración y dirección, todos los componentes integrantes tanto del control interno como de los sistemas de información. EL presente trabajo de investigación, permitirá entonces que la empresa PIRHUA SSOMA CONSULTORES S.R.L, tenga información útil orientada una excelente toma de decisiones y que la elaboración de sus Estados Financieros sea el producto del sistema de información eficienteTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPSistema de información contableToma de decisionesInformación y comunicaciónSupervisiónCiencias SocialesContribución de los sistemas de información contable para la eficiente toma de decisiones en la empresa PIRHUA SSOMA Consultores S.R.Linfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalCiencias Contables y FinancierasFacultad de Ciencias Contables y FinancierasORIGINALCON-SAN-FLO-19.pdfCON-SAN-FLO-19.pdfapplication/pdf1968095https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ceef5424-9c64-4afb-9b98-d9926e7cfdd2/downloadb6b299984d99da5ad74969a0b1f522dfMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d1bb56ad-f452-44f5-a393-aaeb18d8181d/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4b9d7bd9-3456-4e24-8e1f-27d5d142cbd9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTCON-SAN-FLO-19.pdf.txtCON-SAN-FLO-19.pdf.txtExtracted texttext/plain141393https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9c8540c0-6442-4700-a6b2-748aa3e99ae4/download621f0e20001c34aeb6067a26fa27a27eMD54UNP/1837oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/18372019-09-03 03:00:18.003https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.850736 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).