Diagnóstico del sistema de abastecimiento de agua para consumo humano en el Centro Poblado Segunda, distrito Huancabamba, provincia Huancabamba, región Piura
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la infraestructura y calidad de agua con la finalidad de verificar en qué condiciones se encuentra cada componente del sistema de abastecimiento de agua potable del centro poblado Segunda, que pertenece al distrito y provincia de Huancabamba. El sistema...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4860 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4860 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | diagnóstico calidad de agua sistema parámetros infraestructura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la infraestructura y calidad de agua con la finalidad de verificar en qué condiciones se encuentra cada componente del sistema de abastecimiento de agua potable del centro poblado Segunda, que pertenece al distrito y provincia de Huancabamba. El sistema de abastecimiento de agua del centro poblado Segunda abastece a 71 familias (261 habitantes), cuenta con 3 captaciones de tipo manantial de ladera. El Sauce con un caudal de 0.5 l/s y las captaciones Segunda y El Chuque con un caudal de 0.25 l/s cada una, tiene además 3 cámaras rompe presión tipo 7, las cuales se encuentran en estado regular. En la inspección de cada componente del sistema y mediante encuestas se determinó que la infraestructura cuenta con más de 27 años de antigüedad, cumpliendo así su vida útil, las captaciones, la línea de aducción, las cámaras rompe presión tipo 7, la línea de conducción y la red de distribución no cuentan con una operación y mantenimiento adecuados; asimismo se ha encontrado deficiencias en su diseño y deterioro de las mismas. Mediante el aforo de las captaciones y el análisis de la calidad de agua (análisis fisicoquímico, microbiológico, bilógico y de metales totales) realizada en las captaciones “El Sauce” y “Segunda” se concluyó que ambas captaciones no cumplen con los límites máximos permitidos de los análisis microbiológicos. En cuanto al análisis biológico, la captación El Sauce no cumple con los límites máximos permisibles de algas, nemátodos, rotíferos y protozoarios. Por otro lado, la captación Segunda no cumple con el límite máximo permisible de protozoarios. Se recomienda realizar una mejora en cada uno de los componentes del sistema de agua potable con la finalidad de brindar un servicio de calidad a toda la población, además es recomendable que se haga un monitoreo de las fuentes de agua y verificar su calidad periódicamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).