Nivel de conocimiento y práctica de prevención de dengue en las personas que acuden al Centro de Salud I-4 Catacaos, 2023
Descripción del Articulo
        El presente estudio de investigación titulado: Nivel de conocimiento y práctica de prevención de Dengue en las personas que acuden al Centro de Salud I-4 Catacaos 2023. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y prácticas sobre prevención de Dengue en las personas que acuden al Centro de salud...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Piura | 
| Repositorio: | UNP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4878 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4878 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | nivel de conocimiento prácticas preventivas Dengue http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03  | 
| Sumario: | El presente estudio de investigación titulado: Nivel de conocimiento y práctica de prevención de Dengue en las personas que acuden al Centro de Salud I-4 Catacaos 2023. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y prácticas sobre prevención de Dengue en las personas que acuden al Centro de salud I-4 Catacaos. Metodología: Corresponde a un estudio de campo y de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, así como de corte transversal y prospectivo se trabajó con la variable: nivel de conocimiento y prácticas de prevención, se aplicó muestreo probabilístico, método analítico - deductivo, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, aplicado a 187 personas que acuden al Centro de Salud I-4 Catacaos, seleccionados con la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: En función a los objetivos planteados se destaca lo siguiente: El género predominante fue el femenino con 68.4% frente a 31.6% del sexo masculino a su vez tienen nivel de conocimiento medio y prácticas preventivas regulares al igual que en las edades de 18 y 29 años es donde hubo mayor porcentaje de participantes con 43.9%, y de 40 a 49 años los menos predominantes con 11.2%, además existió más participantes con nivel de estudios secundario 50.3% y menos con nivel primario 20.9%, el estado civil soltero 42.8%, casado 37.4% y por ultimo conviviente 19.8%. Conclusión: Se llego a la conclusión de que el nivel de conocimientos medio es el que ocupa el primer lugar en los encuestados con 50.3%, seguido del nivel de conocimiento alto con 29.9% y por último el nivel de conocimiento bajo 19.8%, lo mismo sucede en las prácticas preventivas regulares según el 82.4%, luego el 12.3% prácticas adecuadas y con 5.35% practicas deficientes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).