Análisis de estabilidad asintótica global de redes neuronales dinámicas: enfoque de Lyapunov

Descripción del Articulo

Es importante destacar que el objetivo principal de este trabajo de investigación es utilizar el enfoque de Lyapunov para analizar la estabilidad asintótica global de una red neuronal artificial dinámica. Para ello primero se describió el comportamiento de la dinámica de la red neuronal artificial a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuñe Vásquez, Johana Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3451
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:red neuronal dinámica
enfoque de Lyapunov
estabilidad asintótica global
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
Descripción
Sumario:Es importante destacar que el objetivo principal de este trabajo de investigación es utilizar el enfoque de Lyapunov para analizar la estabilidad asintótica global de una red neuronal artificial dinámica. Para ello primero se describió el comportamiento de la dinámica de la red neuronal artificial a partir del funcionamiento de un circuito electrónico. Luego se demostró que el sistema tiene puntos de equilibrio y después con el criterio de Lyapunov a partir de una función de Lyapunov cuadrática se determinó la estabilidad global asintótica del punto de equilibrio lo que aseguró la estabilidad del sistema, estableciéndose la condición de estabilidad de una red neuronal dinámica en tiempo continuo en función de los pesos de la red, esto se logró a partir de la recolección de información escrita de libros y tesis desarrolladas, con el fin de llegar a lo previsto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).