Fanerógamas del distrito de Canchaque, Huancabamba - Piura
Descripción del Articulo
Los bosques de Canchaque son diversos, pasando del bosque seco al bosque de neblina, en sus distintas localidades. En el distrito de Canchaque se estudiaron 04 zonas: Canchaque, Coyona, Maraypampa y Los Ranchos; durante los meses de septiembre de 2014 a junio de 2015. Para ello se empleó el método a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/277 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/277 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fanerógamas Distrito Canchaque Huancabamba Piura |
Sumario: | Los bosques de Canchaque son diversos, pasando del bosque seco al bosque de neblina, en sus distintas localidades. En el distrito de Canchaque se estudiaron 04 zonas: Canchaque, Coyona, Maraypampa y Los Ranchos; durante los meses de septiembre de 2014 a junio de 2015. Para ello se empleó el método ad libitum en los diferentes hábitats (bosques, zonas alteradas, senderos, bordes de camino y vegetación ribereña). Esta investigación tuvo como objetivo dar a conocer la riqueza específica de las fanerógamas, llegando a determinar 708 especies distribuidas en 425 géneros y 117 familias. Las familias que presentaron mayor número de especies fueron: Asteraceae (87), Fabaceae (37), Poaceae (35), Solanaceae (33) y Malvaceae (26). Se registraron 45 especies endémicas para Perú como: Tetramerium sagasteguianum, Senecio piurensis, Oreopanax raimondii; 07 exclusivas de Piura como: Begonia polypetala, Tillandsia lindenii, Tillandsia purpurascens. Además se reportaron 35 especies en la categoría de amenaza según D. S. 043-2006-AG, como Loxopterygium huasango (CR,) Bursera graveolens (CR), Polylepis weberbaueri (VU), Prosopis pallida (VII) y 16 especies CITES: 03 Cactaceae y 13 Orchidaceae. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).