Aplicación de sistemas de ahorro energético en una propuesta urbano - arquitectónica de un ecolodge en Canchaque - Huancabamba

Descripción del Articulo

La presente investigación tomó como escenario de estudio la ciudad de Canchaque, distrito de la provincia de Huancabamba durante los años 2015 y 2016, teniendo como tema de investigación la aplicación de nuevos sistemas de ahorro energético como son los paneles solares, los aerogeneradores y la capt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Morillo, César Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1355
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecolodge
energía renovable
sostenibilidad
ecoturismo
ahorro energético
Canchaque
Ingeniería Arquitectónica
Descripción
Sumario:La presente investigación tomó como escenario de estudio la ciudad de Canchaque, distrito de la provincia de Huancabamba durante los años 2015 y 2016, teniendo como tema de investigación la aplicación de nuevos sistemas de ahorro energético como son los paneles solares, los aerogeneradores y la captación del agua pluvial para ser aprovechada a través de un proceso de potabilización. El distrito de Canchaque presenta un clima propicio para el funcionamiento de este tipo de sistemas de ahorro, pues durante los primeros cuatro meses presenta un periodo lluvioso por lo que se puede aprovechar el agua pluvial a través de captadores de agua, además del agua recibida por las canaletas de los techos del servicio. Al estar ubicado el terreno sobre una altitud de 1320 msnm aprox. Se puede aprovechar la fuerza cinética de los vientos transformándola en energía eléctrica a través de aerogeneradores, y finalmente canalizar a través de paneles solares los rayos del sol para el alumbrado interno del ECOLODGE, todo esto sumado al tratamiento de aguas grises y aguas negras producidas por el hotel para el riego de árboles de tallo alto, disminuyendo considerablemente la contaminación ambiental del entorno que le rodea. El estudio se justificó por la presentación de una propuesta innovadora al solucionar problemas existentes en el distrito que son el suministro de agua potable y el alcantarillado de las viviendas siendo un problema latente en Canchaque, produciendo un foco infeccioso principalmente en la desembocadura de la quebrada “El Limón”, en este trabajo de investigación se logrará mitigar ese foco infeccioso al no arrojar los desechos sólidos provenientes de las aguas negras a la quebrada, sino que pasará por un proceso de tratamiento para poder ser utilizado en el riego de las plantas. La indagación concluyó con una propuesta ecológica de un hotel que alojará a un gran número de turistas que no tienen donde pernoctar, principalmente en los meses festivos además del empleo de técnicas ecológicas para un impacto ambiental positivo revalorando la bella naturaleza del Distrito de Canchaque.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).