La comunicación externa de la Municipalidad Distrital de Marcavelica en el mes de agosto-Sullana 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se enmarca en la comunicación externa de la municipalidad distrital de Marcavelica, ya que como institución pública tiene como función mantener informados a los vecinos y público en general, a través de los diferentes canales de comunicación acerca de los programas, proyect...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3100 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3100 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | comunicación externa institución municipalidad públicos externos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente investigación se enmarca en la comunicación externa de la municipalidad distrital de Marcavelica, ya que como institución pública tiene como función mantener informados a los vecinos y público en general, a través de los diferentes canales de comunicación acerca de los programas, proyectos y toda información de interés general. El objetivo general fue analizar la comunicación externa de la Municipalidad Distrital de Marcavelica en el mes de agosto – Sullana 2020. En el proceso metodológico se apoyó en el enfoque cualitativo, de nivel descriptivo. Se aplicó la ficha de observación como instrumento de recolección de datos, para ello se seleccionaron 25 mensajes de comunicación externa del mes de agosto emitidos por la municipalidad teniendo en cuenta los canales. En los resultados obtenidos se pudo observar que la municipalidad distrital de Marcavelica está cumpliendo con mantener informado a sus públicos externos, haciendo uso de un canal electrónico como lo es la red social Facebook descuidando la emisión de mensajes por los canales orales y escritos. Así mismo, se identificó que los mensajes en su gran mayoría han presentado las características propias de un mensaje bien elaborado, sobre todo, con un lenguaje apropiado y sencillo permitiendo que sus mensajes sean entendidos por su público externo. Sin embargo, pese a que hayan cumplido con las características, también mostraron falta de datos principales que complementen el mensaje, algunos han caído en la extensión de argumentos que complican el entendimiento, el uso de términos algo complejos y en otra incoherencia con el título. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).