Nivel de ruido ambiental en el cercado de la ciudad de Piura

Descripción del Articulo

El ruido es un contaminante ambiental y por sus serias implicancias a la salud y al ambiente requiere una atención importante, y a diferencia de otros problemas ambientales, la contaminación sonora o acústica sigue en aumento debido al crecimiento de la población, lo cual ha generado un aumento del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Timaná Fossa, María del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1317
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruido
Decibeles
Estándares de Calidad Ambiental para ruido-ECA Ruido
Contaminación sonora
Biología del Desarrollo
id RUMP_703959869cb64784586d3532b692bee6
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1317
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de ruido ambiental en el cercado de la ciudad de Piura
title Nivel de ruido ambiental en el cercado de la ciudad de Piura
spellingShingle Nivel de ruido ambiental en el cercado de la ciudad de Piura
Timaná Fossa, María del Carmen
Ruido
Decibeles
Estándares de Calidad Ambiental para ruido-ECA Ruido
Contaminación sonora
Biología del Desarrollo
title_short Nivel de ruido ambiental en el cercado de la ciudad de Piura
title_full Nivel de ruido ambiental en el cercado de la ciudad de Piura
title_fullStr Nivel de ruido ambiental en el cercado de la ciudad de Piura
title_full_unstemmed Nivel de ruido ambiental en el cercado de la ciudad de Piura
title_sort Nivel de ruido ambiental en el cercado de la ciudad de Piura
author Timaná Fossa, María del Carmen
author_facet Timaná Fossa, María del Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ipanaqué Torres, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Timaná Fossa, María del Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ruido
Decibeles
Estándares de Calidad Ambiental para ruido-ECA Ruido
Contaminación sonora
topic Ruido
Decibeles
Estándares de Calidad Ambiental para ruido-ECA Ruido
Contaminación sonora
Biología del Desarrollo
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Biología del Desarrollo
description El ruido es un contaminante ambiental y por sus serias implicancias a la salud y al ambiente requiere una atención importante, y a diferencia de otros problemas ambientales, la contaminación sonora o acústica sigue en aumento debido al crecimiento de la población, lo cual ha generado un aumento del parque automotor, la importación de vehículos usados, la falta de conciencia de los conductores en el uso del claxon, asimismo la falta de mantenimiento en sus sistemas de escape de gases y otras formas de producir ruido, ocasionando graves repercusiones sociales, culturales, económicas, ambientales y sobre todo en la salud. Se realizó el estudio del nivel de ruido ambiental en el cercado de la ciudad de Piura, durante 4 meses evaluando tres veces al día (mañana: 07:01-09:00 h, tarde: 12:00-14:00 h, noche: 18:00-20:00 h) en horario diurno, aplicando el Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental AMC N° 031-2011-MINAM/OGA, finalmente los resultados fueron comparados con los Estándares de Calidad ambiental para Ruido establecidos en el DS N 085-2003-PCM, siendo que todos los diez puntos muestreados excedieron los niveles máximos permitidos de acuerdo al tipo de zonificación y horarios establecidos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-20T19:27:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-20T19:27:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1317
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1317
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c2b24e31-5727-419a-8b3b-7556a047f86c/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c3b321b9-7d87-47b4-b2f4-cc04a9801fed/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9b80da58-e7ca-4865-9e8e-9f7cd2b83b9f/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/62c40bc5-6bfe-4257-979f-7e5d7b700bfa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6ab34c4c5cfb4055d5038e06c4a92875
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0938072c8be617d802f5da16fbfa2685
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1845159070998200320
spelling Ipanaqué Torres, LuisTimaná Fossa, María del Carmen2018-08-20T19:27:30Z2018-08-20T19:27:30Z2017APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1317El ruido es un contaminante ambiental y por sus serias implicancias a la salud y al ambiente requiere una atención importante, y a diferencia de otros problemas ambientales, la contaminación sonora o acústica sigue en aumento debido al crecimiento de la población, lo cual ha generado un aumento del parque automotor, la importación de vehículos usados, la falta de conciencia de los conductores en el uso del claxon, asimismo la falta de mantenimiento en sus sistemas de escape de gases y otras formas de producir ruido, ocasionando graves repercusiones sociales, culturales, económicas, ambientales y sobre todo en la salud. Se realizó el estudio del nivel de ruido ambiental en el cercado de la ciudad de Piura, durante 4 meses evaluando tres veces al día (mañana: 07:01-09:00 h, tarde: 12:00-14:00 h, noche: 18:00-20:00 h) en horario diurno, aplicando el Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental AMC N° 031-2011-MINAM/OGA, finalmente los resultados fueron comparados con los Estándares de Calidad ambiental para Ruido establecidos en el DS N 085-2003-PCM, siendo que todos los diez puntos muestreados excedieron los niveles máximos permitidos de acuerdo al tipo de zonificación y horarios establecidos.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPRuidoDecibelesEstándares de Calidad Ambiental para ruido-ECA RuidoContaminación sonoraBiología del DesarrolloNivel de ruido ambiental en el cercado de la ciudad de Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalCiencias BiológicasFacultad de CienciasORIGINALCIE-TIM-FOS-17.pdfCIE-TIM-FOS-17.pdfapplication/pdf3449788https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c2b24e31-5727-419a-8b3b-7556a047f86c/download6ab34c4c5cfb4055d5038e06c4a92875MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c3b321b9-7d87-47b4-b2f4-cc04a9801fed/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9b80da58-e7ca-4865-9e8e-9f7cd2b83b9f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTCIE-TIM-FOS-17.pdf.txtCIE-TIM-FOS-17.pdf.txtExtracted texttext/plain86088https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/62c40bc5-6bfe-4257-979f-7e5d7b700bfa/download0938072c8be617d802f5da16fbfa2685MD54UNP/1317oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/13172018-08-21 03:00:38.983https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).