Relación entre el nivel de conocimientos de Covid-19 y el nivel de ansiedad en estudiantes de medicina humana de Piura, 2021

Descripción del Articulo

Introducción: A fines del año 2019, un nuevo coronavirus fue descubierto en la ciudad de Wuhan, China. En el Perú, se reportó el primer caso de COVID-19 el 06 de marzo de 2020. Posteriormente el 15 de marzo de 2020 se declaró Estado de Emergencia seguido de cuarentena nacional el 16 de marzo del mis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maza Silva, Karla Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2772
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimientos
Covid-19
Ansiedad
Inventario de Beck
Sars-CoV-2
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: A fines del año 2019, un nuevo coronavirus fue descubierto en la ciudad de Wuhan, China. En el Perú, se reportó el primer caso de COVID-19 el 06 de marzo de 2020. Posteriormente el 15 de marzo de 2020 se declaró Estado de Emergencia seguido de cuarentena nacional el 16 de marzo del mismo año, si bien esta enfermedad ha generado afección a múltiples sistemas en el organismo que lo padece, la salud mental tanto de los pacientes, como de sus familiares también se ha visto afectada durante esta pandemia. Objetivo: Realizamos un estudio para determinar si existe relación entre los grados de ansiedad y el nivel de conocimientos de COVID-19 en estudiantes universitarios de las escuelas de Medicina Humana de Piura, durante el periodo enero-abril 2021. Metodología: se realizó un estudio cuantitativo no experimental, observacional, analítico, y transversal en estudiantes universitarios de las escuelas de Medicina Humana de tres universidades de la región, Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) filial Piura y de la Universidad Nacional de Piura (UNP) y Universidad César Vallejo- Filial Piura, durante el periodo enero-abril 2021. La evaluación de los parámetros para niveles de ansiedad, se realizó mediante el inventario de Beck. Resultados: en total participaron 207 estudiantes, edad promedio 24 años, el 66.7% eran alumnos de la Universidad Nacional de Piura, y el 23% se encontraban cursando el sexto año de Medicina Humana. El 99% refiere familiares fallecidos por la COVID-19, y el 38% refiere haber presentado COVID-19. Con respecto al nivel de conocimiento global sobre COVID-19, 69% de estudiantes tiene nivel alto de conocimientos, el 29% presenta ansiedad leve; además se halló que al considerar el nivel de conocimiento de forma global sobre COVID-19, presentar un nivel de conocimiento intermedio se asoció con 30% menos prevalencia de ansiedad (RP=0.70, IC95%=0.51 - 0.95, p=0.021) de forma significativa, mientras que un nivel de conocimiento alto se asoció con 36% menor prevalencia de ansiedad (RP=0.62, IC95%=0.45 - 0.84, p=0.002), sin embargo cuando se evaluó el conocimiento sobre COVID-19 por dimensiones independientes no se identificó asociación significativa (valores p mayores de 0.05). Conclusiones: teniendo en cuenta el nivel de conocimiento global, un mayor nivel de conocimientos se relaciona significativamente con un menor nivel de ansiedad, sin embargo cuando se toman en cuenta las dimensiones no se halla relación significativa con la ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).