Los elementos de la teoría del delito y su compatibilidad con las personas jurídicas

Descripción del Articulo

La posibilidad de responsabilizar penalmente a las personas jurídicas, es una tendencia cada vez más recurrente en las legislaciones de tradición europea continental. Nuestro país no es ajeno a esta tendencia, motivo por el cual, en el presente trabajo de investigación se ha planteado una postura qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Vílchez, Jean Deivi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4575
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:autoresponsabilidad penal de las personas jurídicas
compliance
teoría del delito
sistemas autopoieticos
ente colectivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La posibilidad de responsabilizar penalmente a las personas jurídicas, es una tendencia cada vez más recurrente en las legislaciones de tradición europea continental. Nuestro país no es ajeno a esta tendencia, motivo por el cual, en el presente trabajo de investigación se ha planteado una postura que busca conservar los principios del derecho penal que rigen a nuestro ordenamiento jurídico peruano. El estudio de la dogmática penal puede resultar, para algunos, un poco denso y engorroso; sin embargo, es esta la que nos permitirá aplicar adecuadamente la ley penal a las personas jurídicas conservando principios básicos del derecho penal. En la presente tesis se ha planteado precisamente eso, una teoría del delito aplicable a las personas jurídicas que se ajuste a los estándares del derecho penal que conocemos hoy en día; no ha resultado una tarea fácil, sin embargo, consideramos que logra el objetivo de enriquecer el debate sobre la teoría del delito aplicable a los entes colectivos. En síntesis, en este trabajo de investigación se aborda la posibilidad de compatibilizar los elementos de la teoría del delito con las personas jurídicas, dejando de lado el aspecto psicológico y fundamentando nuestra postura desde la óptica del restablecimiento de la norma defraudada como fin del derecho penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).