Diagnóstico de la caracterización de los residuos sólidos en el distrito de Jililí – Provincia Ayabaca – Piura – Perú 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado: “Diagnóstico de la Caracterización de los residuos sólidos en el distrito de Jililí – Provincia Ayabaca – Departamento Piura – Perú 2019” cuyo objetivo es realizar el Diagnóstico con el Estudio de la Caracterización de los Residuos Sólidos Municipales...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2305 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2305 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diagnóstico Disposición final Caracterización de residuos sólidos Composición física Generación Densidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado: “Diagnóstico de la Caracterización de los residuos sólidos en el distrito de Jililí – Provincia Ayabaca – Departamento Piura – Perú 2019” cuyo objetivo es realizar el Diagnóstico con el Estudio de la Caracterización de los Residuos Sólidos Municipales urbanos del Distrito de Jililí el cual será de actividades de toma de datos de las viviendas en que recogeremos los residuos, su pesaje y clasificación donde obtendremos información de la cantidad, volumen y calidad de residuos sólidos que nos conllevará a una correcta toma de decisiones con respecto a disposición de estos residuos sólidos. Se realizó un registro de los participantes del estudio, se consideró 54 muestras domiciliarias y 27 muestras no domicilias, durante un periodo de 7 días consecutivos, así mismo se hizo entrega de materiales (bolsas plásticas), la recolección, traslado y actividades de pesaje y clasificación de las muestras de residuos sólidos. Los resultados obtenidos fueron que la generación per cápita promedio de residuos sólidos (GPC), es decir, la cantidad estimada de residuos sólidos que genera un poblador del distrito de Jililí diariamente es de 0,565 kg/hab/día y la densidad promedio de residuos sólidos urbanos del distrito que se obtuvo del estudio es de 172,50 kg/m3, la estimación de este valor es importante, ya que permitirá calcular las dimensiones del equipamiento de almacenamiento público y domiciliario de residuos sólidos. En lo referente a la composición física de los residuos sólidos municipales en general, se tiene como resultado que el 77.76% son residuos sólidos aprovechables y el 22.24% son residuos sólidos no aprovechables. El 63.83% son residuos sólidos orgánicos y 13.93% son residuos sólidos inorgánicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).