Gasto social y pobreza en el Perú: Un análisis departamental para los años 2004 - 2014
Descripción del Articulo
Este estudio tiene como objetivo principal evaluar el impacto que ha tenido el gasto social sobre la pobreza de nuestro país a nivel departamental durante el periodo 2004 – 2014 y utilizando la metodología de panel data. La variable dependiente son la incidencia de pobreza y la incidencia de pobreza...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1502 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1502 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pobreza Gasto social Educación Salud Previsión social Crecimiento económico Desempleo Economía y Negocios |
| id |
RUMP_5970ecc02640a8db7f2d872065539aab |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1502 |
| network_acronym_str |
RUMP |
| network_name_str |
UNP-Institucional |
| repository_id_str |
4814 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gasto social y pobreza en el Perú: Un análisis departamental para los años 2004 - 2014 |
| title |
Gasto social y pobreza en el Perú: Un análisis departamental para los años 2004 - 2014 |
| spellingShingle |
Gasto social y pobreza en el Perú: Un análisis departamental para los años 2004 - 2014 Mechato Pineda, Rita Maribel Pobreza Gasto social Educación Salud Previsión social Crecimiento económico Desempleo Economía y Negocios |
| title_short |
Gasto social y pobreza en el Perú: Un análisis departamental para los años 2004 - 2014 |
| title_full |
Gasto social y pobreza en el Perú: Un análisis departamental para los años 2004 - 2014 |
| title_fullStr |
Gasto social y pobreza en el Perú: Un análisis departamental para los años 2004 - 2014 |
| title_full_unstemmed |
Gasto social y pobreza en el Perú: Un análisis departamental para los años 2004 - 2014 |
| title_sort |
Gasto social y pobreza en el Perú: Un análisis departamental para los años 2004 - 2014 |
| author |
Mechato Pineda, Rita Maribel |
| author_facet |
Mechato Pineda, Rita Maribel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Ruiz de Castilla, Lina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mechato Pineda, Rita Maribel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pobreza Gasto social Educación Salud Previsión social Crecimiento económico Desempleo |
| topic |
Pobreza Gasto social Educación Salud Previsión social Crecimiento económico Desempleo Economía y Negocios |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Economía y Negocios |
| description |
Este estudio tiene como objetivo principal evaluar el impacto que ha tenido el gasto social sobre la pobreza de nuestro país a nivel departamental durante el periodo 2004 – 2014 y utilizando la metodología de panel data. La variable dependiente son la incidencia de pobreza y la incidencia de pobreza extrema mientras que las variables independientes son: El gasto social per cápita y como variables de control el PBI per cápita y la tasa de Desempleo, asimismo se desagrega el gasto social, en gasto en educación y cultura per cápita, gasto en salud y saneamiento per cápita y gasto en protección y previsión social per cápita para analizar cuál de estos tres tipos de gasto es efectivo para reducir los niveles de pobreza. Estableciéndose en base a los resultados que el incremento del gasto social ha impactado positivamente en la reducción de la pobreza, dado que al aumentar el gasto social en 1% permite reducir la pobreza en un 0.56% y la pobreza extrema en 0.85%, siendo esta variable significativa al 99%. Asimismo se confirma que el crecimiento económico es una condición necesaria más no suficiente para reducir la pobreza, es por ello la importancia del gasto social para poder llegar a la población vulnerable, constituyendo un reto de política pública la mejora de la asignación del gasto social en pro de la lucha contra la pobreza. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-08T00:51:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-08T00:51:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1502 |
| identifier_str_mv |
APA |
| url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1502 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
| instacron_str |
UNP |
| institution |
UNP |
| reponame_str |
UNP-Institucional |
| collection |
UNP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/75d07b49-8388-4365-aaad-e900a71d59ce/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a74d719b-dc70-4ae0-b427-d0d196acf002/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c0b82241-a38f-4c40-ac87-80ecb6393769/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f071cadc-eb14-416a-b2cc-ada144f2196f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d62399a670abcf9351567264d8b25ae6 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 b068fd97f9ed91160df2ae46c19d66e6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1847060162849800192 |
| spelling |
Torres Ruiz de Castilla, LinaMechato Pineda, Rita Maribel2019-03-08T00:51:16Z2019-03-08T00:51:16Z2016APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1502Este estudio tiene como objetivo principal evaluar el impacto que ha tenido el gasto social sobre la pobreza de nuestro país a nivel departamental durante el periodo 2004 – 2014 y utilizando la metodología de panel data. La variable dependiente son la incidencia de pobreza y la incidencia de pobreza extrema mientras que las variables independientes son: El gasto social per cápita y como variables de control el PBI per cápita y la tasa de Desempleo, asimismo se desagrega el gasto social, en gasto en educación y cultura per cápita, gasto en salud y saneamiento per cápita y gasto en protección y previsión social per cápita para analizar cuál de estos tres tipos de gasto es efectivo para reducir los niveles de pobreza. Estableciéndose en base a los resultados que el incremento del gasto social ha impactado positivamente en la reducción de la pobreza, dado que al aumentar el gasto social en 1% permite reducir la pobreza en un 0.56% y la pobreza extrema en 0.85%, siendo esta variable significativa al 99%. Asimismo se confirma que el crecimiento económico es una condición necesaria más no suficiente para reducir la pobreza, es por ello la importancia del gasto social para poder llegar a la población vulnerable, constituyendo un reto de política pública la mejora de la asignación del gasto social en pro de la lucha contra la pobreza.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPPobrezaGasto socialEducaciónSaludPrevisión socialCrecimiento económicoDesempleoEconomía y NegociosGasto social y pobreza en el Perú: Un análisis departamental para los años 2004 - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalEconomíaFacultad de EconomíaORIGINALECO-MEC-PIN-2016.pdfECO-MEC-PIN-2016.pdfapplication/pdf3396172https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/75d07b49-8388-4365-aaad-e900a71d59ce/downloadd62399a670abcf9351567264d8b25ae6MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a74d719b-dc70-4ae0-b427-d0d196acf002/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c0b82241-a38f-4c40-ac87-80ecb6393769/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTECO-MEC-PIN-2016.pdf.txtECO-MEC-PIN-2016.pdf.txtExtracted texttext/plain286136https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f071cadc-eb14-416a-b2cc-ada144f2196f/downloadb068fd97f9ed91160df2ae46c19d66e6MD54UNP/1502oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/15022019-03-28 03:00:50.217https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).