Prevalencia de Anoplocephala sp. En Equus caballus del Centro Hípico Militar y Remonta, Sullana – Perú. 2022
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en el Centro Hípico Militar y Remonta ubicado en la provincia de Sullana de la Región Piura, desde el mes de mayo hasta octubre del año 2022. Tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia de Anoplocephala sp. en Equus caballus, y como objetivos específicos, estab...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4413 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4413 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | prevalencia equinos Anoplocephala sp. Sullana http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | La investigación se realizó en el Centro Hípico Militar y Remonta ubicado en la provincia de Sullana de la Región Piura, desde el mes de mayo hasta octubre del año 2022. Tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia de Anoplocephala sp. en Equus caballus, y como objetivos específicos, establecer si hay relación entre la edad, sexo, raza, condición corporal por categoría y la presencia del parásito. Se analizaron las heces de los 102 ejemplares presentes en el Centro Hípico Militar y Remonta, mediante un estudio coprológico utilizando la técnica de sedimentación/flotación modificada. Se hallaron cuatro muestras positivas, determinando una prevalencia de 3,9%, IC: 0,88 – 6,92%. Los resultados demuestran que la presencia del parásito es mayor en equinos menores de un año seguido de los mayores de tres años de edad, la prevalencia en hembras y en animales de raza Zangersheide fue mayor que en machos y que en caballos criollos, la frecuencia de Anoplocephala sp. en las yeguas de condición corporal moderadamente gordo fue mayor que en potrancas. Finalmente, se establece que no existe asociación entre las variables analizadas y la presencia de Anoplocephala sp. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).