Propuesta de planeamiento tributario como herramienta de eficiencia tributaria y reducción de riesgos en una empresa de servicios

Descripción del Articulo

En el actual entorno empresarial el planeamiento tributario se define como el desarrollo de actos o comportamiento que van orientados a mejorar la carga fiscal impositiva, de tal manera que este pueda ser empleado para reducir o eliminar, así como obtener de ello una serie de beneficios tributarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortéz Reyes, Jenyt
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3849
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:empresa
planeamiento tributario
toma de decisiones
eficiencia tributaria
reducción de riesgos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el actual entorno empresarial el planeamiento tributario se define como el desarrollo de actos o comportamiento que van orientados a mejorar la carga fiscal impositiva, de tal manera que este pueda ser empleado para reducir o eliminar, así como obtener de ello una serie de beneficios tributarios en una empresa de servicios. Esta investigación contribuyo a que se identificaran las variables que hacen referencia a la mejora de toma de decisiones y rendimiento en la empresa de servicios. Se empleo la técnica de la encuesta donde se utilizaron 17 preguntas relacionadas con las variables, para su procesamiento se empleó el software estadístico SPSS, y poder trabajar con tablas cruzadas, CHI cuadrado, etc. Llegando a las conclusiones y recomendaciones respectivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).