Plan maestro físico, espacial y ambiental de intervención urbana del balneario San Pedro y Ecolodge Turístico en Vice, Piura, Perú - 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo en el área de los Manglares de Vice, una de las desembocaduras del Río Piura en las cercanías de la Ciudad de Sechura. Los Manglares se encuentran dentro del territorio del Distrito de Vice, siendo este último actualmente considerado como la capital Regional...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2340 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2340 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan maestro Turismo Intervención urbano-arquitectónica Espacio público San Pedro de Vice Núcleo urbano http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo en el área de los Manglares de Vice, una de las desembocaduras del Río Piura en las cercanías de la Ciudad de Sechura. Los Manglares se encuentran dentro del territorio del Distrito de Vice, siendo este último actualmente considerado como la capital Regional del Manglar, en la Provincia de Sechura. Al Norte de los Manglares se ubica la playa San Pedro la cual presenta un borde costero de dunas de unos siete metros de altura. San Pedro tiene la problemática de no estar adecuadamente integrada física, espacial y funcionalmente en un eje vial costero, en la medida de que es primordial aprovechar la belleza paisajista del borde del litoral. Esta investigación pretende concluir con la propuesta de una Intervención Urbana en San Pedro que plantearía la creación de equipamiento recreativo y espacios públicos interesantes, agradables, con gran riqueza paisajista aprovechando las visuales con el paisaje marino, que al mismo tiempo fortalezca la identidad cultural del pueblo tradicional y mejore las condiciones a los veraneantes, turistas y visitantes. La Propuesta de un Plan Maestro Físico, Espacial y Ambiental de Intervención Urbana en San Pedro logrará generar continuidad espacial y paisajista a lo largo de un eje vial que integre y articule los núcleos urbanos. En este sentido, se realizo un análisis del territorio para así proponer una habilitación urbana que eleve la calidad de vida de los pobladores, promueva el desarrollo turístico y aproveche adecuadamente los recursos naturales, fomentando el cuidado y respeto del medio ambiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).