Medidas de recuperación post proceso para la reparación integral del daño en víctimas de violación sexual.Perú.2020
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio es explicar la relación que existe entre la falta de regulación de medidas de recuperación post proceso y la ausencia de reparación integral del daño en víctimas de violación sexual. Debido al enfoque cualitativo de esta investigación, se optó por el diseño no experimenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2853 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | medidas de recuperación víctima reparación integral violación sexual http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El objetivo de este estudio es explicar la relación que existe entre la falta de regulación de medidas de recuperación post proceso y la ausencia de reparación integral del daño en víctimas de violación sexual. Debido al enfoque cualitativo de esta investigación, se optó por el diseño no experimental y nivel descriptivo correlacional, pues al tratarse de una investigación pura se realizó el análisis e interpretación jurídico de la legislación vigente, el derecho comparado y la información doctrinaria, respecto a la reparación integral del daño en víctimas de violación sexual de acuerdo a la jurisprudencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, asimismo, se utilizó la técnica de observación y fichaje para recopilar la información relevante. En virtud de lo anterior, se obtuvo como resultado final de esta investigación, una propuesta legislativa a fin de lograr la protección integral de las víctimas, lo cual lleva a concluir que existe una falta de regulación de medidas de recuperación post proceso que ocasiona la ausencia de reparación integral del daño en las víctimas de violación sexual. Lo anterior permitió comprobar la hipótesis planteada, porque se demuestra la necesidad de implementar una Ley que contemple medidas específicas para la reparación integral del daño en víctimas de violación sexual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).