Matrimonio igualitario vs unión civil: ¿Qué figura jurídica se adapta mejor a nuestro ordenamiento legal?

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo principal determinar entre el matrimonio igualitario o la unión civil, qué institución jurídica resulta más adecuada a nuestro ordenamiento legal y como objetivos específicos establecer mediante qué principio constitucional se puede llegar a regular el matrimonio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Tezen, Dayana Azucena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4436
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:matrimonio igualitario
unión civil
principio de convencionalidad
afectación de derecho de terceros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo principal determinar entre el matrimonio igualitario o la unión civil, qué institución jurídica resulta más adecuada a nuestro ordenamiento legal y como objetivos específicos establecer mediante qué principio constitucional se puede llegar a regular el matrimonio igualitario a nivel constitucional, así como analizar si el reconocimiento del matrimonio igualitario puede llegar a afectar el derecho de terceros. Se trata de una investigación de enfoque cualitativo, con un diseño de teoría fundamentada, de tipo descriptiva- explicativa y documental, en la cual se utilizaron los métodos inductivo, deductivo, histórico, descriptivo, analítico y dogmático, asimismo el procedimiento utilizado fue el análisis documental - bibliográfico, a través de técnicas como el fichaje, recolección y análisis de datos y la encuesta. La población estuvo constituida por ciudadanos mayores de 20 años del departamento de Piura, de ella se tomó una muestra de 30 personas de 20 años a más, entre hombres y mujeres. El instrumento utilizado fue el cuestionario semi estructurado. La investigación ha demostrado con sólidos argumentos y sólidas bases que es posible la regulación del matrimonio igualitario en nuestro ordenamiento jurídico, siendo la percepción de la sociedad a favor de la protección de las relaciones de las parejas homoafectivas, no significando que esto afecte los derechos de terceros, asimismo que el poder judicial puede, ante la omisión por parte del poder legislativo, regular el matrimonio igualitario a través del principio de convencionalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).