Los efectos del nivel educativo y la experiencia laboral en la empleabilidad de la PEA en la Región Piura: Año 2012
Descripción del Articulo
En esta investigación se ha buscado detenninar el efecto del nivel educativo y la experiencia laboral sobre la empleabilidad de la PEA en la región Piura, en el año 2012. Así mismo, se ha evaluado los indicios de discriminación laboral y se ha valorado la incidencia del sector laboral (público y pri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/494 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empleabilidad |
id |
RUMP_486a84e23cc6b084f2e0a2a82e4da16e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/494 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
spelling |
Nizama Espinoza, Olga OfeliaMorocho Ruiz, Juan DanielVertiz Contreras, Elvis Luilly2016-08-26T23:53:58Z2016-08-26T23:53:58Z2015ECO-VER-CON-15https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/494En esta investigación se ha buscado detenninar el efecto del nivel educativo y la experiencia laboral sobre la empleabilidad de la PEA en la región Piura, en el año 2012. Así mismo, se ha evaluado los indicios de discriminación laboral y se ha valorado la incidencia del sector laboral (público y privado). Para ello, en primera instancia, se trató las variables mediante tablas de contingencia para analizar la interacción de la empleabilidad con sus principales factores explicativos. Después, por medio de correlaciones simples se encontró que, la mayor asociación estadísticamente significativa con la empleabilidad, la registran las variables: Sector laboral, dominio y nivel de educación primaria. Finalmente, a partir de la estimación de un modelo logit y probit, se seleccionó el modelo probit, teniendo éste como variables explicativas resultantes: El nivel de educación primaria y lugar de procedencia del trabajador. Así entonces, los resultados obtenidos en la investigación permiten mostrar que no existe evidencia a favor de la hipótesis central de investigación que establece que la empleabilidad en Piura está determinada principalmente por el nivel educativo y experiencia laboral, siendo en nuestro caso solo el nivel educativo, particularmente primaria el que determina la empleabilidad de la PEA piurana y en lugar de la experiencia laboral se evidencia un patrón de discriminación laboral en términos de etnia que para efectos de investigación y dada la disponibilidad de infonnación se aproximó a partir del área de procedencia del trabajador (Costa y Sierra). Dentro de las principales implicancias de política económica de la investigación, se desprende principalmente que, en todos los niveles educativos es necesario garantizar un mayor acceso a la educación con la finalidad de brindar al individuo una formación que le permita desarrollar sus capacidades para futuras competencias en el mercado laboral y que a su vez le permitan ser exitoso dentro de las mismas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPEmpleabilidadLos efectos del nivel educativo y la experiencia laboral en la empleabilidad de la PEA en la Región Piura: Año 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de PiuraTitulo ProfesionalEconomiaFacultad de EconomíaTHUMBNAILECO-VER-CON-15.pngECO-VER-CON-15.pngimage/png14649https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ef51e955-a2c3-409a-9b8b-6a12f6d252fa/downloadd7758b0123a9963176e06d43c9b457feMD53ORIGINALECO-VER-CON-15.pdfECO-VER-CON-15.pdfapplication/pdf5045663https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/41bcd4a5-fa4d-4cfe-aba8-6ef7e9647aa2/downloadc86d9badf60e52bcec679e2e1c40fc66MD54TEXTECO-VER-CON-15.pdf.txtECO-VER-CON-15.pdf.txtExtracted texttext/plain354689https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/18495989-7975-4954-a54e-0b037eca93f0/downloadc1aa8ef6f667fd07f04ab5ed57a1b54bMD52UNP/494oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/4942023-08-10 20:45:15.397https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los efectos del nivel educativo y la experiencia laboral en la empleabilidad de la PEA en la Región Piura: Año 2012 |
title |
Los efectos del nivel educativo y la experiencia laboral en la empleabilidad de la PEA en la Región Piura: Año 2012 |
spellingShingle |
Los efectos del nivel educativo y la experiencia laboral en la empleabilidad de la PEA en la Región Piura: Año 2012 Vertiz Contreras, Elvis Luilly Empleabilidad |
title_short |
Los efectos del nivel educativo y la experiencia laboral en la empleabilidad de la PEA en la Región Piura: Año 2012 |
title_full |
Los efectos del nivel educativo y la experiencia laboral en la empleabilidad de la PEA en la Región Piura: Año 2012 |
title_fullStr |
Los efectos del nivel educativo y la experiencia laboral en la empleabilidad de la PEA en la Región Piura: Año 2012 |
title_full_unstemmed |
Los efectos del nivel educativo y la experiencia laboral en la empleabilidad de la PEA en la Región Piura: Año 2012 |
title_sort |
Los efectos del nivel educativo y la experiencia laboral en la empleabilidad de la PEA en la Región Piura: Año 2012 |
author |
Vertiz Contreras, Elvis Luilly |
author_facet |
Vertiz Contreras, Elvis Luilly |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nizama Espinoza, Olga Ofelia Morocho Ruiz, Juan Daniel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vertiz Contreras, Elvis Luilly |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Empleabilidad |
topic |
Empleabilidad |
description |
En esta investigación se ha buscado detenninar el efecto del nivel educativo y la experiencia laboral sobre la empleabilidad de la PEA en la región Piura, en el año 2012. Así mismo, se ha evaluado los indicios de discriminación laboral y se ha valorado la incidencia del sector laboral (público y privado). Para ello, en primera instancia, se trató las variables mediante tablas de contingencia para analizar la interacción de la empleabilidad con sus principales factores explicativos. Después, por medio de correlaciones simples se encontró que, la mayor asociación estadísticamente significativa con la empleabilidad, la registran las variables: Sector laboral, dominio y nivel de educación primaria. Finalmente, a partir de la estimación de un modelo logit y probit, se seleccionó el modelo probit, teniendo éste como variables explicativas resultantes: El nivel de educación primaria y lugar de procedencia del trabajador. Así entonces, los resultados obtenidos en la investigación permiten mostrar que no existe evidencia a favor de la hipótesis central de investigación que establece que la empleabilidad en Piura está determinada principalmente por el nivel educativo y experiencia laboral, siendo en nuestro caso solo el nivel educativo, particularmente primaria el que determina la empleabilidad de la PEA piurana y en lugar de la experiencia laboral se evidencia un patrón de discriminación laboral en términos de etnia que para efectos de investigación y dada la disponibilidad de infonnación se aproximó a partir del área de procedencia del trabajador (Costa y Sierra). Dentro de las principales implicancias de política económica de la investigación, se desprende principalmente que, en todos los niveles educativos es necesario garantizar un mayor acceso a la educación con la finalidad de brindar al individuo una formación que le permita desarrollar sus capacidades para futuras competencias en el mercado laboral y que a su vez le permitan ser exitoso dentro de las mismas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:53:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:53:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
ECO-VER-CON-15 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/494 |
identifier_str_mv |
ECO-VER-CON-15 |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/494 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ef51e955-a2c3-409a-9b8b-6a12f6d252fa/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/41bcd4a5-fa4d-4cfe-aba8-6ef7e9647aa2/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/18495989-7975-4954-a54e-0b037eca93f0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d7758b0123a9963176e06d43c9b457fe c86d9badf60e52bcec679e2e1c40fc66 c1aa8ef6f667fd07f04ab5ed57a1b54b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1842621592552603648 |
score |
12.860808 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).