Evaluación de la calidad de construcción de las viviendas de interés social en el centro poblado El Cucho provincia de Sullana - departamento de Piura – 2021

Descripción del Articulo

Esta tesis denominada, Evaluación De La Calidad De Construcción De Las Viviendas De Interés Social En El Centro Poblado El Cucho Provincia De Sullana - Departamento De Piura – 2021”, tuvo como objetivo general evaluar los factores que afectan la calidad de construcción de las viviendas de interés so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Córdova, Edis Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4711
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:calidad
vivienda
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta tesis denominada, Evaluación De La Calidad De Construcción De Las Viviendas De Interés Social En El Centro Poblado El Cucho Provincia De Sullana - Departamento De Piura – 2021”, tuvo como objetivo general evaluar los factores que afectan la calidad de construcción de las viviendas de interés social en el Centro Poblado El Cucho, Provincia de Sullana, Departamento de Piura; para ello, se recopiló información documental sobre la calidad de construcción de las viviendas de Interés Social en el Centro Poblado el Cucho. Se realizó inspecciones visuales a las viviendas y se realizaron ensayos para clasificar los tipos de suelos existentes. A fin de tener un conocimiento más amplio del tema, se aplicaron fichas técnicas para definir el nivel de daño de las viviendas. La investigación fue bajo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo, donde se usó una población de 14 viviendas y una muestra igual a la población; para recoger los resultados de la inspección visual in situ, se utilizó instrumentos formatos de hojas en Excel, una ficha técnica para la calidad de los materiales utilizados en los acabados y otra para el nivel de daño que tiene la vivienda, asimismo se realizó un modelamiento estructural utilizando el software Etabs. Como resultado general se tuvo un diagnóstico donde se encontró algunos daños producto de la contracción del concreto y mala calidad de los materiales empleados, además en el software Etabs, se comprobó que la densidad de muros cumple con lo estipulado con la norma E.030, siendo esto comprobado en los ejes “X” y “Y”, y se logró verificar la fuerza axial, la cual cumple con lo estipulado en la misma norma, también se comprobó las distorsiones inelásticas presentes en la estructura son mayores a lo permitido por la Norma E.030 para edificaciones de albañilería reforzada (0.005), lo que conlleva, a que el módulo no cuente con una rigidez adecuada esto para ambas direcciones de X y Y, lo que quiere decir que ante un evento sísmico de gran magnitud la edificación fallaría, todo esto se ve reflejado por la falta de supervisión y por el mal proceso constructivo durante la ejecución de las viviendas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).