El delito de agresiones en contra de la mujer y los integrantes del grupo familiar en el distrito de Catacaos

Descripción del Articulo

La presente investigación se llevó a cabo con la finalidad de determinar la eficacia de la aplicación del artículo 122° B del Código Penal frente a la reducción del índice de casos de Violencia Familiar en el Distrito de Catacaos durante el año 2019; para lo cual se aplicó una encuesta a personal fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallegos Sandoval, Cyndi Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3969
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:eficacia
artículo 122°B del Código Penal
denuncias
reducción
erradicación
violencia familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se llevó a cabo con la finalidad de determinar la eficacia de la aplicación del artículo 122° B del Código Penal frente a la reducción del índice de casos de Violencia Familiar en el Distrito de Catacaos durante el año 2019; para lo cual se aplicó una encuesta a personal fiscal y judicial, la cual nos permite tener una idea de la perspectiva que se tiene sobre la aplicación de este artículo y cuál ha sido su impacto en la sociedad; asimismo se revisaron datos estadísticos en relación a la cantidad de denuncias ingresadas por agresiones contra la mujer y los integrantes del grupo familiar en el Distrito de Catacaos durante el año 2019 tanto a nivel fiscal como judicial, de cuyo análisis se puede apreciar que tal como se ha planteado en la hipótesis general no se habría logrado una reducción significativa en la tasa de denuncias por Agresiones contra la mujer y los integrantes del grupo familiar; de lo cual se advierte que la criminalización de este fenómeno social no resulta ser suficiente para su erradicación, sino que es necesario analizar otros factores como el origen o las causas de la violencia familiar, a fin de poder determinar qué es lo que lo desencadena y plantear mecanismos de solución que permitan obtener una mayor reducción de casos de violencia familiar. Para el desarrollo de la presente investigación se empleó un enfoque cuantitativo, en base a lo cual se recolectó información de manera objetiva, la misma que se ha visto reflejada en las estadísticas planteadas; por otro lado se usó un diseño no experimental, siendo que la investigación se ha basado en la interpretación y observación de la información recolectada de manera objetiva. Asimismo se trató de una investigación de nivel Correlacional y tipo Aplicada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).