Caracterización de los agregados de las canteras en la provincia de Paita en relación a la NTP 400.037 Piura-Perú 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis “Caracterización de los Agregados de las Canteras en la Provincia de Paita en Relación a la NTP 400.037 Piura-Perú 2021” es una investigación cuantitativa basada en la selección, recopilación, análisis e interpretación de datos. Esta tesis forma parte de un trabajo de investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Carrasco, Christopher Romario Hagistoichkov
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4355
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:canteras
agregados
concreto
requisitos
NTP 400.037
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RUMP_35de9a8bed4af4c460639f7bd62b7878
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4355
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de los agregados de las canteras en la provincia de Paita en relación a la NTP 400.037 Piura-Perú 2021
title Caracterización de los agregados de las canteras en la provincia de Paita en relación a la NTP 400.037 Piura-Perú 2021
spellingShingle Caracterización de los agregados de las canteras en la provincia de Paita en relación a la NTP 400.037 Piura-Perú 2021
Ruiz Carrasco, Christopher Romario Hagistoichkov
canteras
agregados
concreto
requisitos
NTP 400.037
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Caracterización de los agregados de las canteras en la provincia de Paita en relación a la NTP 400.037 Piura-Perú 2021
title_full Caracterización de los agregados de las canteras en la provincia de Paita en relación a la NTP 400.037 Piura-Perú 2021
title_fullStr Caracterización de los agregados de las canteras en la provincia de Paita en relación a la NTP 400.037 Piura-Perú 2021
title_full_unstemmed Caracterización de los agregados de las canteras en la provincia de Paita en relación a la NTP 400.037 Piura-Perú 2021
title_sort Caracterización de los agregados de las canteras en la provincia de Paita en relación a la NTP 400.037 Piura-Perú 2021
author Ruiz Carrasco, Christopher Romario Hagistoichkov
author_facet Ruiz Carrasco, Christopher Romario Hagistoichkov
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chumacero Córdova, Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Carrasco, Christopher Romario Hagistoichkov
dc.subject.es_PE.fl_str_mv canteras
agregados
concreto
requisitos
NTP 400.037
topic canteras
agregados
concreto
requisitos
NTP 400.037
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente tesis “Caracterización de los Agregados de las Canteras en la Provincia de Paita en Relación a la NTP 400.037 Piura-Perú 2021” es una investigación cuantitativa basada en la selección, recopilación, análisis e interpretación de datos. Esta tesis forma parte de un trabajo de investigación que está promoviendo la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Piura a nivel de toda la Región Piura, para determinar las canteras de agregados que cumplen la NTP 400.037. Agregados para Concreto, y generar una base de datos confiable para los gobiernos locales de nuestra región. La realidad actual fundamentada en el incremento demográfico que conlleva a la necesidad de vivienda, permite un rol importante a los agregados, por lo que desempeñan una necesidad de esta investigación de conocer las características que tienen sobre las propiedades en el concreto. Con el fin de alcanzar el objetivo principal, se inició con la recopilación de información sobre la cantera existente en la Provincia de Paita; en esta etapa e investigación, se identificaron (3) canteras de las que se explotaban agregados para la elaboración de concreto, de las cuales dos (2) se encontraban en el Distrito de Paita, Cantera cerro la yuca, Cantera Chancafe, y la restante en el Distrito de la Huaca, la cantera Villa Viviate. No obstante, al llevar a cabo la inspección física de campo, etapa en la que también se aplicaron encuestas entre los habitantes de la zona de estudio y funcionarios de las entidades públicas para la identificación de canteras, se logró tener conocimiento de tres (3) canteras ubicadas en la Comunidad San Francisco(Distrito de Vichayal), Nuevo Paraíso de Colán (Distrito de Pueblo Nuevo de Colán ), Islilla (Provincia de Paita),donde se comprobó que se extraían agregados para la elaboración de concreto. Ya identificadas las canteras, se derivó a la evaluación y explotación de éstas, con la finalidad de definir los tipos de agregados que existen en cada una de las canteras ubicadas y la cantidad de muestras a extraer para su análisis respectivo. De las canteras identificadas, resulta lo siguiente: de las canteras Cerro La Yuca y Chancafe se extrae agregado fino; de la cantera Comunidad San Francisco y Villa Viviate se extrae hormigón; y de las canteras La Islilla y Nuevo Paraíso de Colán, se extrae piedra chancada. Se desarrollaron los ensayos de laboratorio para conseguir las características físicas, mecánicas y químicas de los agregados extraídos, según la NTP 400.037. Agregados para Concreto. Ante esto, los resultados fueron examinados, con la finalidad de trasmitir alcances del uso de dichos agregados en la elaboración de Concreto, así también poder permitir obtener la ubicación exacta a través de imágenes satelitales y coordenadas, de dichas canteras para el uso subsiguiente de los materiales que se extraen de ellas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-13T19:06:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-13T19:06:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4355
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4355
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/35377586-9699-4a21-9646-f8d30a19b491/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f25d263a-772d-4d29-84c1-985ba9914308/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0cf6145a-4ba2-4b84-88ba-b24cc8239cb3/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0a48e625-35b6-460a-85e7-8f9bed567507/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4de1571ad2401c680c30001c4dd8665e
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
15f6ca64d0667ed3757dbb7cb6cfcf2a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844523269041946624
spelling Chumacero Córdova, RosarioRuiz Carrasco, Christopher Romario Hagistoichkov2023-04-13T19:06:02Z2023-04-13T19:06:02Z2023https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4355La presente tesis “Caracterización de los Agregados de las Canteras en la Provincia de Paita en Relación a la NTP 400.037 Piura-Perú 2021” es una investigación cuantitativa basada en la selección, recopilación, análisis e interpretación de datos. Esta tesis forma parte de un trabajo de investigación que está promoviendo la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Piura a nivel de toda la Región Piura, para determinar las canteras de agregados que cumplen la NTP 400.037. Agregados para Concreto, y generar una base de datos confiable para los gobiernos locales de nuestra región. La realidad actual fundamentada en el incremento demográfico que conlleva a la necesidad de vivienda, permite un rol importante a los agregados, por lo que desempeñan una necesidad de esta investigación de conocer las características que tienen sobre las propiedades en el concreto. Con el fin de alcanzar el objetivo principal, se inició con la recopilación de información sobre la cantera existente en la Provincia de Paita; en esta etapa e investigación, se identificaron (3) canteras de las que se explotaban agregados para la elaboración de concreto, de las cuales dos (2) se encontraban en el Distrito de Paita, Cantera cerro la yuca, Cantera Chancafe, y la restante en el Distrito de la Huaca, la cantera Villa Viviate. No obstante, al llevar a cabo la inspección física de campo, etapa en la que también se aplicaron encuestas entre los habitantes de la zona de estudio y funcionarios de las entidades públicas para la identificación de canteras, se logró tener conocimiento de tres (3) canteras ubicadas en la Comunidad San Francisco(Distrito de Vichayal), Nuevo Paraíso de Colán (Distrito de Pueblo Nuevo de Colán ), Islilla (Provincia de Paita),donde se comprobó que se extraían agregados para la elaboración de concreto. Ya identificadas las canteras, se derivó a la evaluación y explotación de éstas, con la finalidad de definir los tipos de agregados que existen en cada una de las canteras ubicadas y la cantidad de muestras a extraer para su análisis respectivo. De las canteras identificadas, resulta lo siguiente: de las canteras Cerro La Yuca y Chancafe se extrae agregado fino; de la cantera Comunidad San Francisco y Villa Viviate se extrae hormigón; y de las canteras La Islilla y Nuevo Paraíso de Colán, se extrae piedra chancada. Se desarrollaron los ensayos de laboratorio para conseguir las características físicas, mecánicas y químicas de los agregados extraídos, según la NTP 400.037. Agregados para Concreto. Ante esto, los resultados fueron examinados, con la finalidad de trasmitir alcances del uso de dichos agregados en la elaboración de Concreto, así también poder permitir obtener la ubicación exacta a través de imágenes satelitales y coordenadas, de dichas canteras para el uso subsiguiente de los materiales que se extraen de ellas.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPcanterasagregadosconcretorequisitosNTP 400.037http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Caracterización de los agregados de las canteras en la provincia de Paita en relación a la NTP 400.037 Piura-Perú 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería CivilIngeniería CivilSeminario Vásquez, Rafael AsunciónChoquehuanca Alonso, David NoelVite Calvo, Julio Miguel732016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional02794297https://orcid.org/0000-0003-3378-9629http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis71126265ORIGINALICIV-RUI-CAR-2023.pdfICIV-RUI-CAR-2023.pdfapplication/pdf3758054https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/35377586-9699-4a21-9646-f8d30a19b491/download4de1571ad2401c680c30001c4dd8665eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f25d263a-772d-4d29-84c1-985ba9914308/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0cf6145a-4ba2-4b84-88ba-b24cc8239cb3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILICIV-RUI-CAR-2023.pngICIV-RUI-CAR-2023.pngimage/png9442https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0a48e625-35b6-460a-85e7-8f9bed567507/download15f6ca64d0667ed3757dbb7cb6cfcf2aMD5420.500.12676/4355oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/43552023-04-13 14:07:04.509http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.059308
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).