Exportación Completada — 

Estudio fenologico y adaptabilidad del cultivo de la quinua en el valle medio piura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó en el valle del Medio Piura en la Parcela Experimental Túpac Amaru de la Facultad de Agronomla de la Universidad Nacional de Piura cuya Ubicación Geográfica con una Latitud sur 5°10"45", Longitud Oeste 80°3T07"con una Altitud de 30 msnm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vite Cordova, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/408
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio
Fenologico
Adaptabilidad
Cultivo
Quinua
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se realizó en el valle del Medio Piura en la Parcela Experimental Túpac Amaru de la Facultad de Agronomla de la Universidad Nacional de Piura cuya Ubicación Geográfica con una Latitud sur 5°10"45", Longitud Oeste 80°3T07"con una Altitud de 30 msnm durante los meses de Septiembre 2013 a Febrero del2014, cuyo objetivo general fue Evaluar el comportamiento agronómico, fenológico y formas de siembra de la quinua en la Costa Norte Departamento de Piura en condiciones de un suelo Franco arcillo arenoso, teniendo un pH moderadamente alcalino, con una conductividad eléctrica de 0.95mmhos/cm es decir una salinidad media, siendo un suelo pobre en nitrógeno, se considera bajo en fosforo. Las condiciones ambientales que se registró durante la fase experimental fueron: Temperatura Máxima promedio de 30.9 OC, una Temperatura Media promedio 19.5° e y una Temperatura Mlnima de 24.5, Humedad relativa promedio de 73.7%, 7.4 horas promedio de sol, una precipitación de 2.1 mm y una evapotranspiración de 3. 7mrnldla, los cuales fueron tomados de la Estación Meteorológica de la Universidad Nacional de Piura (UNP) durante el periodo que duro el experimento. La variedad de quinua a estudiar fue "Variedad INIA 341 ó ALTIPLANO." se distribuyeron en tres tratamientos con tres repeticiones, haciendo uso del diseño de Bloques Completamente al azar, con tres tratamientos y tres repeticiones. Se ensayaron 3 densidades de siembra cuyos tratamientos fueron: T1: Siembra al voleo T2: Siembra a linea continúa T3: Siembra con distanciamiento El estudio tuvo una duración de 150 dlas, iniciándose desde el12 de septiembre del 2013 hasta el dla 06 de febrero del 2014, al finalizar la fase experimental se tabularon los datos llegando a la conclusión que el mejor rendimiento fue para el tipo de siembra con distanciamiento (0.60 m entre surco*0.20 m entre golpe) con menor población de plantas por hectárea y supero en rendimiento a los tratamientos con siembra a linea continua y siembra al voleo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).