Financiamiento agrícola para pequeños productores de Arroz “oriza sativa l.”, en el valle del Chira campaña I – 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el valle del Chira, distrito de Ignacio Escudero, en los caseríos de San Jacinto, Santa Sofía y Ventarrones durante los meses de de noviembre del 2015 a julio del 2016, teniendo como objetivos específicos: a) Evaluar y analizar las Fuentes de Financ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Viera Silva, Perlita del Socorro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1296
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento Agrícola
Campaña arrocera
Crédito agrario
Agronomía
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el valle del Chira, distrito de Ignacio Escudero, en los caseríos de San Jacinto, Santa Sofía y Ventarrones durante los meses de de noviembre del 2015 a julio del 2016, teniendo como objetivos específicos: a) Evaluar y analizar las Fuentes de Financiamiento Agrícola a las que recurren los pequeños productores de arroz para financiar su campaña arrocera y b) Determinar la forma de distribución del dinero, monto por hectárea, interés y tiempo de devolución del mismo. Se llegó a concluir que, el 95% de los pequeños productores de arroz de los tres caseríos en estudio, recurren a entidades financieras, a fin de poder solventar sus campañas agrícolas, prefiriendo trabajar con Cajas Municipales, por su mayor acercamiento de ellas hacia los agricultores. La mejor manera de otorgar un crédito agrario, es a través del sistema de partidas, asegurando la correcta inversión y uso adecuado del financiamiento, que en promedio es de S/. 4000 nuevos soles/ha, el mismo que se devuelve al final de la cosecha. La gran mayoría de los agricultores encuestados, coincidieron en señalar, que gracias al apoyo crediticio, tienen una mejor calidad de vida, logrando cancelar sus préstamos, en forma oportuna, con un saldo positivo, que les permite cubrir sus necesidades básicas familiares. A pesar de que las tasas de interés son más elevadas, en comparación con el sistema bancario; sin embargo prefieren recurrir a las Cajas Municipales, porque los requisitos exigidos para el otorgamiento de los créditos agrícolas, son menos engorrosos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).