Utilidad diagnóstica de la definición de “Caso probable de dengue” durante el brote de dengue en Piura, entre la 15° a 20° semana epidemiológica, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo es un estudio observacional, analítico, no controlado de corte transversal que tiene como objetivo evaluar la utilidad diagnóstica de la definición de caso probable de dengue para la identificación de casos definitivos, durante el brote de Dengue en Piura, entre la 15° a 20° Sema...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1174 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dengue Brote Sensibilidad Especificidad Valor predictivo Medicina General e Interna |
Sumario: | El presente trabajo es un estudio observacional, analítico, no controlado de corte transversal que tiene como objetivo evaluar la utilidad diagnóstica de la definición de caso probable de dengue para la identificación de casos definitivos, durante el brote de Dengue en Piura, entre la 15° a 20° Semana Epidemiológica, 2017. Se incluyeron 378 pacientes procedentes de la Región Piura, seleccionados por muestreo aleatorio, proporcional a los casos por distritos de la Región, que en el periodo de estudio presentaron sospecha de dengue y con resultados de Ns1 o ELISA IgM, según el tiempo de enfermedad (≤ 5 ó ≥ 6 días respectivamente); los cuales fueron notificados en Fichas Epidemiológicas que ingresaron al Laboratorio Referencial de Salud de Piura (LARESA). Con el programa XSTAT se determinó la sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN) de la Definición de Caso Probable de Dengue (DCPD), encontrándose que la DCPD en pacientes con cinco o menos días de enfermedad presentó una S=95.83%, E=10.08%, VPP=49.78%, VPN= 72.22% y en aquellos pacientes con seis o más días de enfermedad, la DCPD en este grupo presentó S= 68.18, E= 38.10, VPP= 53.57, VPN = 53.33. Estos resultados nos permiten conocer que la DCPD aplicada en el brote de Dengue en Piura del año pasado es sensible, pero poco específico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).