Influencia de la violencia cotidiana en la violencia escolar, en estudiantes de 5to. grado de educación secundaria en la I.E. de mayor riesgo: Fe y Alegría, José Eusebio Merino y Vinces, Carlos Augusto Salaverry, José Matías M. y Amauta, Sullana- 2014

Descripción del Articulo

La violencia en el mundo es parte de la existencia y convivencia humana, desde que se registra la historia con referencia a la evolución del hombre de una u otra forma éste ha estado en conflito, iniciándose de manera más representativa en el esclavismo (aparece las clases sociales) ya que en el com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Aldave, Edison Román
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/538
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia
Violencia
Cotidiana
Escolar
Estudiantes
Grado
Educación
Secundaria
Mayor
Riesgo
Alegría
José
Eusebio
Merino
Vinces
Carlos
Augusto
Salaverry
Matías
Amauta
Sullana
2014
Educación General
Descripción
Sumario:La violencia en el mundo es parte de la existencia y convivencia humana, desde que se registra la historia con referencia a la evolución del hombre de una u otra forma éste ha estado en conflito, iniciándose de manera más representativa en el esclavismo (aparece las clases sociales) ya que en el comunismo primitivo existía una convivencia de grupo y todo se compartía en común, el hombre luchaba pero para sobrevivir ante la inclemencia de la naturaleza, que era su prioridad. El feudalismo es una proyección del esclavismo con algunas caráteristicas nuevas y distintas; sin embargo, la lucha de clases sociales es una caracterítica recurrente hasta llegar al capitalismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).