Exportación Completada — 

El reconocimiento de unión de hecho propia como impedimento absoluto para contraer matrimonio: Una reforma necesaria

Descripción del Articulo

En esta investigación “El reconocimiento de unión de hecho propia como impedimento absoluto para contraer matrimonio: una reforma necesaria“; aborda un tema de suma importancia pues el artículo 326 del Código Civil le concede una serie de beneficios a los concubinos de una unión de hecho propia seme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arbulú Mejía, Carlos Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4501
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:unión de hecho reconocida
impedimento matrimonial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En esta investigación “El reconocimiento de unión de hecho propia como impedimento absoluto para contraer matrimonio: una reforma necesaria“; aborda un tema de suma importancia pues el artículo 326 del Código Civil le concede una serie de beneficios a los concubinos de una unión de hecho propia semejantes a los del matrimonio; sin embargo no se encuentra contemplada el impedimento absoluto de contraer matrimonio con una tercera persona al integrante de una unión de hecho propia reconocida; para lo cual se propone como objetivo general: Proponer una reforma legislativa, con la finalidad de regular en nuestra norma sustantiva que el reconocimiento de unión de hecho propia constituya causal absoluta para contraer matrimonio; y como objetivos específicos se proponen: - Explicar las razones por las cuales es necesario fijar el reconocimiento de unión de hecho propia constituya causal absoluta para contraer matrimonio; así como: - Determinar las ventajas y desventajas que traería la implementación del reconocimiento de unión de hecho propia constituya causal absoluta para contraer matrimonio. Los métodos a los cuales se recurre son: El método sistemático, el método deductivo, el método analítico, así como el método comparativo; los cuales nos permite probar nuestras hipótesis y llegar a las conclusiones y recomendaciones y en consecuencia arribar a nuestra propuesta legislativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).